books
Mostrando entradas con la etiqueta books. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2016

Booktag #8: Disney Pixar

Hola a todos! Al fin es viernes! Ya está terminándose el año, ya estoy con los últimos exámenes que no me dejan ni vivir. En fin, el día de hoy decidí traerles este booktag que vi en el blog de Clau de Libros a La Derecha. Si quieren ver su booktag pueden hacerlo dando click acá


¡EMPECEMOS!


1-DORY: Un libro que no recuerdas mucho, pero sabés que te gustó


Un libro que no recuerdo demasiado es "Starters" de Lissa Price. Recuerdo un poco de lo que iba la historia, pero no me acuerdo exactamente lo que pasaba. Pero sí me acuerdo que me gustó demasiado por lo complejo de la trama y lo bien que lo supo llevar la autora.




2-Mike Wazowki: un libro que te hizo reír más de una vez.


Un libro que cada tanto me sacaba una carcajada es "Don Quijote de La Mancha" de Miguel de Cervantes Saavedra. El absurdo que lleva la historia es simplemente comiquísimo. Obviamente una persona que está cuerda, no pensaría las cosas que piensa el Quijote.




3- Woody: un libro que tenga como protagonista a dos o más amigos.

Sin duda ese libro es "Las Ventajas de ser Invisible" de Stephen Chbosky. Algo que sin duda amé de este libro es la amistad entre Charlie, Patrick y Sam. 






4-Remy: un libro que te enseñó más de una cosa.


Un libro que me dejó muchas enseñanzas es uno que leí el mes pasado, y es "George" de Alex Gino. Habla sobre que no hay que dejarnos guiarnos por las apariencias, porque no sabemos que sucede dentro de cada persona que vemos.






5- Edna Moda: Libro que esté muy de moda y te encante.


Un libro que está muy de moda ahora en mi país es "La Espada de Cristal" de Victoria Aveyard. Es mi lectura actual y me está gustando bastante, cuando lo termine les voy a traer la reseña.





6-Rayo McQueen: un libro que devoraste rápido.

Un libro que devoré super rápido fue "Almas Nocturnas" de Lucila Varise, me lo leí prácticamente en un día. Además de ser muy corto, es muy atrapante. 








7-Wall E: tu libro más viejo en la estantería, ese clásico que amas.

Siempre que me preguntan esto respondo lo mismo. Es que es un libro que me encanta. Y hablo de "Orgullo y Prejuicio" de Jane Austen.





8- Darla: un libro que parece bueno, pero que no lo es.

Un libro que parecía bastante bueno por toda la publicidad que se le hizo y el revuelvo que causó, es "Las Bendecidas" de Tanya Hurley. Por la sinopsis, el libro prometía demasiado, pero no me terminó de convencer.











9- Celia: un libro demasiado empalagoso

Un libro que me resultó super cursi, y no me gustó para nada es "Eleanor & Park" de Rainbow Rowell. Muchos aman este libro, pero a mí me pareció demasiado dulce.











10. Buzz Lightyear: un libro de fantasía que te gustaría que fuese realidad.


Un libro que amaría que fuese realiadad , sería "Sky" de Joss Stirling. Amaría conocer en persona a los hermanos Benedict y tener algún don jijijij







11- Violeta: un libro que mientras leías, el resto del mundo desaparecía

Un libro que me hizo adentrarme tanto en él que hizo desaparecer todo alrededor fue sin dudas "Ángeles Caídos" de Susan Ee. La trama es tan buena, que hasta podés imaginarte dentro de ella.










12. Crush: un libro ligero, que disfrutaste. Suave... Exacto...

Un libro super ligero, pero que deja mucho , es "Un Monstruo viene a Verme" de Patrick Ness. Es un libro super cortito, y fácil de comprender. Me gustó demasiado porque me recordó bastante a Peter Pan y al Principito, por las enseñanzas que deja.






13- Rose: un libro que creíste malo (o feo en su defecto) y te terminó gustando

Un libro que por su portada me parecía horrendo , y luego me terminó enamorando fue " Cazadores de Sombras" de Cassandra Clare. No sé porqué, pero la portada no me parecía bonita y me esperaba algo muy decepcionante, pero heme aquí super mega fan de la saga.





Eso es todo por hoy! Espero que les haya gustado. Los invito a todos a que respondan alguna de las consignas en comentarios y a que hagan este booktag en sus blogs!!

Nos leemos!

sábado, 27 de agosto de 2016

Booktag #5: Manías Literarias

Hola a todos! Es un sábado muy aburrido : el clima es horrible y no se puede salir a ningún lado. Estaba leyendo un libro del que pronto traeré reseña y decidí tomarme un descanso y hacer este booktag bastante divertido. 
Me taggeó Rocío del blog Mil Libros y un Té para hacer el tag de las 10 manías literarias.
¿En qué consiste? Se trata de mencionar 10 manías o hábitos que tengas a la hora de leer, comprar libros, etc. Hay que nominar 5 blogs (y avisarles a sus dueños que los nominaste) . Y finalmente, citar 3 de las 10 manías que pusiste, para que tus nominados digan si las comparten o no con vos (vos también tenes que  contestar a las que citó quien te nominó).

                      ¡EMPECEMOS!



  1. Siempre que leo un libro tengo que marcarlo de alguna manera , ya sea poniéndole post its, subrayando o doblando las páginas.
  2. Subrayo los libros con lo que tenga a mano en ese momento, no me importa si es lápiz, resaltador o lapicera.
  3. Siempre releo los libros que más me gustan
  4. Odio con toda mi alma que las tapas de los libros se doblen cuando las llevo en un bolso (No hay nada peor que ver la marca del doblez) 
  5. No puedo escuchar música mientras leo, pero sí cuando hay bastante ruido a mi alrededor
  6. Puedo pasar horas recorriendo una librería
  7. Puedo leer donde sea
  8. Prefiero leer primero el libro y después ver la película
  9. Necesito usar siempre un señalador/marcapáginas en los libros, nunca uso otra cosa
  10. Si el primer libro de una saga está en inglés, los que le siguen tienen que estar también en inglés. Lo mismo si están en español.
  11. *BONUS* Si el primer libro de la saga está en tamaño regular, los demás también. Me frustra demasiado tener algunos en tamaño regular y otros en tamaño de bolsillo.

Las Manías que Citó Rocío:

  1. Odio los libros con continuación. Tengo que leerlos seguidos y pierdo la noción del mundo y, a veces, me aburro de la trama.
  2. No me gusta prestar mis libros, los libros son míos, como trofeos que voy ganando a lo largo de mi vida y que no me gustaría perder. Cada libro me enseña algo nuevo.
  3. Realmente me cuesta un poco empezar los libros, pero una vez que conecto con los personajes y la trama me los leo enseguida.

Yo voy a citar: 1, 8 y 11.(Pongan en comentarios si están de acuerdo o no)

NOMINADOS

  1. Realidad Literaria
  2. Entre Historias y Portadas
  3. La Ciudad de Los Libros
  4. Literatura Utópica
  5. La Biblioteca de Florencia


Eso eso todo! Espero que les haya gustado. Nos leemos!

sábado, 25 de junio de 2016

Reseña #11: "Shiver" - Maggie Stiefvater (The Wolves of Mercy Falls #1) - Sin Spoilers

             ~Ficha Técnica~


*Título: "Shiver"

 *Autor: Maggie Stiefvater

 * Idioma origen: Inglés

 *Páginas: 390 apróx.

 *Editorial: SM

 *Español: Sí

 * Saga: Primer libro




                                                ~Sinopsis~
Cuando el amor te hace temblar en otoño es mejor que el invierno no llegue nunca: las primeras nevadas pueden arrebatarte a quien más deseas. 

Hace años Grace estuvo a punto de morir devorada por una manada de lobos. Inexplicablemente, uno de ellos, un lobo de intensos ojos amarillos, la salvó. Desde entonces todos los inviernos Grace se asoma al bosque y, desde la distancia, lobo y chica se observan.

Cuando llega el calor, la manada desaparece y, con ella, “su lobo”. Pero este año, Grace deseará que el invierno no llegue y que el otoño dure para siempre. Ha conocido a un chico, se llama Sam. Es un tipo normal, salvo por sus ojos.


~Mi Opinión~

¿Qué decir sobre esta maravilla de libro? 
Empecemos por el comienzo. Hace muchos años que tengo ganas de leer esta saga , pero por alguna razón aún no la había leído. El año pasado me compré Shiver (en inglés) y recién ahora lo leí para la Lectura Conjunta que estamos haciendo con Juli (@julireads97) , Caro (@everythingbooks_) y Jess (@jesy_coffee_book). [Aviso: el 2 de julio vamos a estar haciendo un Hangout para discutir la lectura, la hora la vamos a confirmar]

  Apenas leí la primer página ya me cautivó, y creo que eso es algo muy importante en un libro, que te cautive desde el principio. Sólo la primer frase bastó para que quisiera devorarme el libro entero. 
Creo que me gustó mucho más esta primera entrega de la saga de Maggie, que The Raven Boys. El libro empezó con otra dinámica y fue mucho más rápido y ágil de leer. Los capítulos son súper cortos y las decoraciones que tienen al comienzo de cada uno son hermosas.

A pesar de estar en inglés no me fue difícil leerlo, no hay palabras inventadas ni nada por el estilo , pero si yo lo recomendaría para alguien que tenga un nivel Básico-Intermedio. 

Me gustó mucho la trama, me pareció muy original el concepto de "Hombres Lobo", ya que se distinguen mucho característicamente de otras historias de hombres lobo que leí. Un ejemplo, pero no spoiler: no se vuelven lobos cuando sale la luna, de hecho, esto es un mito el cual se explica en la historia, pero dejaré que ustedes mismos lo descubran.

Me encantó la conexión entre los protagonistas, se me hacen muy tiernos aunque no cursis, para nada. Yo en mi caso interpreté a Sam y Grace como dos personas que se aman y luchan contra su propia naturaleza para poder mantenerse juntos. 
En serio, quiero agarrar a Sam y llevarmelo a mi casa. Cada vez que él narraba de mis ojos saltaban corazones. Porque todo lo que decía lo hacía sonar como poesía, y podías notar cuánto ama a Grace realmente.
Grace me parece una chica muy inteligente e independiente. La admiro por amar a Sam por lo que es y hacer todo lo posible para que se quede con ella. Pocas veces sucede que un personaje femenino sea el que luche por mantenerse junto al chico que quiere.

Otra cosa que me pareció muy original fue que cada libro de la saga (sí, tengo toda la saga en físico) está escrito con el mismo color que su portada correspondiente. Por ejemplo: el primero tiene la portada azul, por lo tanto está escrito en azul ; el segundo tiene la portada verde , está escrito en verde ; y así. Aunque tengo la duda de si el cuarto libro estará escrito en amarillo (ya que la portada es amarilla)

Ahora, tomémonos unos segundos para admirar la belleza de portada. No sé cómo describirla, es simplemente hermosa. El contraste entre el marco en celeste y el relleno en azul oscuro con otros matices de azul la hacen perfecta.
Busqué otras ediciones del mismo libro y todas son igual de hermosas que esta. 



Hubo un punto en el que incluso empecé a llorar por algo que sucedió entre los personajes, y de ahí no paré de llorar hasta el final. Y más con ese final tan tan tan...alskajfoaj. No sé si se entendió , pero lo que quiero decir es que fue demasiado perfecto y emotivo. Además termina de una manera tan "adictiva". Con adictiva me refiero a que te dan ganas de leer todos los otros libros de la saga en un día.

En fin, pienso que a Maggie Stiefvater le fue mucho mejor con este libro que con el otro que yo leí. Ya sé que Shiver se escribió antes que The Raven Boys, pero en el orden que yo los leí me pareció eso.
Espero que lo lean y me digan que les pareció.

                                          ~Puntuación~

                                    
                                          ❤ ❤ ❤ ❤ 
❤ 


Nos leemos pronto!

martes, 7 de junio de 2016

Reseña #10: Maravilloso Error - Jamie McGuire (" Los Hermanos Maddox #1")

        ~Ficha Técnica~
*Título: "Maravilloso Error"

 *Autor: Jamie McGuire

 * Idioma origen: Inglés

 *Páginas: 368

 *Editorial: Suma de Letras

 *Español: Sí

 * Saga: Primer libro





~Sinopsis~

Cami es independiente y conoce de primera mano la crudeza de la vida: ha trabajado desde antes de tener edad para conducir. Ahora, entre su trabajo en el bar y las clases, Cami apenas dispone de tiempo libre... hasta que un viaje para ver a su novio se cancela y decide ir a tomar algo a The Red Dood.
Antes de salir del instituo, Trenton Maddox ya ligaba con universitarias. Sus amigos querían ser como él, las mujeres querían domesticarlo. Sin embargo, un trágico accidente dio un vuelco a su vida y se vio forzado a abandonar las clases debido al sentimiento de culpa que lo invadía. Dieciocho meses más tarde Trenton trabaja a tiempo completo en un salón de tatuajes. Su vida parece estar encauzándose... hasta que ve a Cami sentada en una mesa en The Red Door.
Cuando un chico Maddox se enamora, ama para siempre. Incluso aunque ello suponga un sinfín de maravillosos e inevitables desastres.

~Mi Opinión~

¿Por dónde empezar? Hay tantas cosas buenas para decir de este libro...
Comencemos por la historia. Admito que al principio no le tenía tanta fe , porque pensé que iba a ser muy distinto a la saga principal de "Maravilloso Desastre"(no sé si es una saga, pero no encuentro otra manera para decirle), con respecto a la forma de narrar, y de la forma de ser de los personajes. Pero conforme fui leyendo me di cuenta de que si bien la historia no es la misma, tiene una esencia especial con respecto a la primera parte, y creo que eso es lo que caracteriza a la autora de este libro. 
Confieso que desde que comencé a leer estaba esperando el momento en que aparezca Trenton , porque honestamente estoy enamorada de los hermanos Maddox. Jamie Mcguire tiene el poder para hacer que todas caigan rendidas ante ellos. Yo estaba así como "no te enamores, no te enamores", pero fallé. 
Con respecto a Cami, en la saga principal no tuvo mucho repertorio, pero me gustó conocerla más. Creo que es una chica muy fuerte y que se hace valer por sí misma, algo que no muchas protagonistas tienen. Por lo general siempre son de esas "indefensas" que esperan a encontrar a su chico ideal para que las salve de su horrible vida. Pero este no fue el caso. Admiro mucho al personaje de Camille, porque es un reflejo de la vida real. Todos en algún momento tenemos que trabajar, que estudiar, y dedicarnos a otra cosa que no seamos nosotros mismos. Camille sabe que tiene que ser independiente y lo acepta. Eso es algo que valoré mucho de ella. 

"Cuando un chico Maddox se enamora, ama para siempre."

Creo que no hay frase más real que esa. Amo sinceramente ver como cada uno de los Maddox va encontrando al amor de su vida, es algo muy lindo. Porque bajo esa faceta de chicos rudos y fuertes, tienen un corazón de oro y una ternura tan grande que derrite a cualquiera.  Creo que eso es lo que más me puede cada vez que leo algún libro de Jamie.
Con respecto a Trenton sólo tengo una palabra: PERFECCIÓN. O sea, un tipo que está buenísimo y además tiene tatuajes (le cae baba).
Algo que odio sinceramente de los Maddox es que a pesar de tener una chica en mente, que saben que es la indicada, siguen saliendo o estando con otras chicas para "intentar" olvidar a la única que no pueden tener. Eso es algo que noté similar entre los demás libros y este. Me esperaba que Trenton por ser uno de los mayores sea un poco más maduro que Travis e hiciese las cosas un poco distintas. Pero bueno, se lo perdono solamente porque es muy sexy.

Con respecto a la portada, yo creo que esta genial. Me gustó que mantuviesen el elemento de la pluma de pavo real como en la portada original, pero que a su vez la hayan modificado un poco. Por lo general estoy en contra del cambio de portadas, porque siempre suele haber errores o cosas que no nos gustan, pero esta estuvo bastante bien.

Quiero hablar un poco sobre lo que me hizo sentir este libro. Al igual que todos, me puso los sentimientos a flor de piel. Yo sé que no es ciencia ficción ni fantasía ni nada de ese estilo, pero yo sinceramente amo leer libros de este tipo. Se me hacen muy llevaderos y atractivos. Mucha gente los cataloga por "cliché" y suele decir que no son literatura, pero personalmente no me importa. Yo disfruto de la lectura ligera y atractiva. Siempre tienen algo que te incita a leer cada vez más y no querer soltar el libro nunca, y creo que eso es lo que cuenta: las ganas de leer y querer que va a pasar luego. Porque a pesar de no ser un libro con una super producción de personajes mitológicos ni nada de ese estilo, está bien estructurado y la autora supo llevar perfectamente el rol de cada uno de ellos y la trama de la historia; hay autores que no se les da bien. Pero eso no importa. Importa lo que el libro nos haga sentir, a pesar de las malas opiniones.


                                            ~Puntuación~

                                    
                                          ❤ ❤ ❤ ❤ 
❤ 


Espero que les haya gustado. ¡Nos leemos!

lunes, 6 de junio de 2016

Liebster Awards Booktag

Hola a todos! Hoy es un día muy especial , porque ayer por la tarde me enteré que fui nominada para los Liebster Awards.(inserte grito de emoción) Quien me nominó fue The Pink Lady. Mil gracias a ella por la Nominación. Lo más lindo es que no me lo esperaba para nada, así que fue una noticia muy linda de recibir.

Pero primero: ¿Qué es Liebster Awards? Es una iniciativa que nos permite a los bloggers ayudarnos a que nuestros Blogs crezcan... ¿Y como es esto? La nominación te llega por parte de un colega blogger, quien te realiza unas preguntas, respecto a vos y tu blog. De esta forma, vamos creciendo todos, por ahí vos que no me conocías, mediante mi nominación me conocés, participás de mi blog y yo del tuyo, le aviso a mis seguidores de tu blog y vos a los tuyos y así, vamos creciendo, creciendo, creciendo!!!!

Reglas:
1. Agradecer y mencionar al blog que te nominó.
2. Responder las preguntas que te haga.
3. Nominar a 11 blogs.
4. Realiza 11 preguntas a los blogs que nominaste.
5. Avisar sobre la nominación.




¡Empecemos! 

1. ¿A qué se debe el nombre de tu blog?
En realidad yo no pensé mucho el nombre de mi blog cuando tuve que decidirme por uno. La idea de "Lluvia de Libros" vino porque cuando era muy chica, una vez soñé que del cielo caían libros (sí, lo sé , re loco), y si me pongo a pensar ahora, creo que estaría bueno que nos cayesen libros del cielo (libros GRATIS!!!). No , pero en serio. Con cada lectura que hago, siento como las palabras fluyen y florecen dentro de mí. Y eso es lo que hace la lluvia ¿no? Fluye, y ayuda a que muchas historias nuevas florezcan. (metafóricamente , obvio) Otro dato: amo leer en los días de lluvia. La lluvia me ayuda mucho a relajarme y a sentirme fresca a la hora de leer.

2. ¿Cuál es tu autor/a favorito/a?
No tengo un autor favorito aún, pero sí tengo autores que me encantan por su forma de escribir, o porque sus historias me llegaron de una forma especial , o porque me encantan sus libros. Pero bueno, voy a reducirlo a tres autoras que amo demasiado. No están en ningún tipo de orden , ni nada.
  • Becca Fitzpatrick : sinceramente, podría leerle hasta la lista de compras del supermercado, porque siento que esta mujer es buena escribiendo cualquier cosa. La admiro por salir de su zona de confort siempre que puede. Y creo que escribiendo libros con distinta trama, es por donde se puede conocer el talento de un autor, porque puede que a algunos se les de bien escribir bien de un género , pero no de otro. Pero, Becca nunca decepciona (al menos hasta ahora). 


  • Jamie McGuire y Joss Stirling: ¿qué decir de ellas? Jamie y Joss son dos autoras que siempre me ponen los sentimientos a flor de piel. Sobre todo porque tienen la habilidad para escribir sobre chicos completamente irresistibles. Si bien escriben géneros completamente distintos, cada vez que tengo un libro suyo en las manos no puedo evitar devorarlo y terminar llorando una vez que lo termino.



















3. ¿Cuál es tu libro autoconclusivo favorito? ¿Y saga?
Cada vez que escucho la frase "libro favorito" mi cabeza da vueltas y empiezo a maquinar todos los libros que leí. Es una pregunta muy difícil. Pero voy a intentar hacer un TOP 5 (sin ningún orden especial)
  • Cartas de Amor a Los Muertos-Ava Dellaira
  • Orgullo y Prejuicio-Jane Austen
  • Prohibido -Tabitha Suzuma
  • La Gramática del Amor-Rocío Carmona
  • Peter Pan-J.M,Barrie






Y sagas son fan de muchas, pero para no hacerlo tan extenso voy a decirles la que me está dando vueltas en la cabeza últimamente: Crepúsculo. Sí, ya se lo que están pensando. ¿Por qué no leí "Crepúsculo" hace 10 años atrás? Bueno, la razón es simple: no me llamaba la atención. Yo soy muy fan de los vampiros, pero Crepúculo en sí no me daban ganas de leerlo. Hasta que para un trabajo de la escuela me hicieron ver la película del primer libro (sí, tampoco había visto las películas) y quedé encantada. Así , hasta que vi todas las películas y quedé muy ansiosa, entonces me dije "tengo que leer los libros", y así lo hice. En lo que va del 2016 me leí los tres primeros, sólo me falta Amanecer, pero estoy esperando a liberarme de la escuela para concentrarme más en la historia. Después de haber leído la mayor parte de la saga, creo que soy...TEAM EDWARD a muerte (doble sentido). No odio a Jacob, pero no termino de encontrarle su atractivo.


4. Si pudieras convertir un libro en película, ¿cuál sería?
MMMMM....a la hora de leer siempre me imagino la historia como una película o serie. Y como ya hay libros hechos películas, voy a decir uno que aún no está en proceso de ser llevado a la pantalla grande. Si tuviese que quedarme con UN sólo libro, sería "Cinder" de Marissa Meyer. Me interesaría mucho ver como hacen para llevar toda esa historia al cine,  con una producción de Hollywood que espero sea buena. Hay muchos más libros que me gustarían verlos hechos película, pero por una parte tampoco me gustaría porque cuando leo, yo me imagino a los personajes de una manera y creo un vínculo fuerte con ellos. Y eso obviamente al pasar a película se rompe. Por eso prefiero preservar la intimidad con los libros solamente leyéndolos.



5. ¿Qué película te gustó por sobre el libro?
Para esta no tuve que pensar demasiado. Sin duda, una película que me gustó mucho más que el libro fue "Insurgente" (de la saga Divergente de Veronica Roth). El libro se me hizo muy lento, y sentí que no tenía nada de emoción con respecto al primero. En ese sentido me decepcionó bastante. Pero la película se me hizo mucho más llevadera, le agregaron algunas cosas que la hicieron mucho más emocionante que el libro. Igualmente , me encanta la saga de Divergente, pero Insurgente fue mi libro menos favorito de la saga.



6. ¿Qué clásicos has leído?
Siempre que leo un clásico y lo termino, me doy una palmada en la espalda mentalmente. Empecé a leer clásicos el año pasado con la intención de ampliar mi conocimiento por la literatura, explorar otros géneros, otras épocas, otras formas de escribir, Algunos se me hicieron muy pesados, otros más llevaderos. Pero los que he leído hasta el momento son: "Cumbres Borrascosas", "Orgullo y Prejuicio", "Persuasión", "Peter Pan", "El Guardián entre el Centeno", "El Gran Gatsby" , "El Principito" y "La Edad de la Inocencia". 







7. ¿Cuál libro  desearías que te regalen preferentemente?
Esta es muy fácil. Hace años vi una edición de Orgullo y Prejuicio (de Barnes and Noble) que me encantó. Es simplemente hermosa, y amaría de por vida a cualquiera que me la regalase, porque sinceramente la considero una joya preciosa. 



8. Si pudieras ser un personaje ya escrito, ¿cuál te gustaría?
Si fuese un personaje, creo que me encantaría ser America de "La Reina Roja", porque amo su personaje y encantaría tener el poder que ella tiene.



9. ¿En qué mundo (novela) te gustaría vivir/conocer?
Si tuviese que vivir en algún mundo de ficción sería en el mundo de los Savants (saga Finding Love). Porque cada uno es único a su manera, cada uno con un poder distinto, y porque cada uno desde el momento en que llega al mundo está ligado a otra persona, por lo que nunca nadie va a estar solo. Además , porque amaría conocer a los hermanos Bennedict (si saben a lo que me refiero...)



10. ¿Cuál fue tu primer novio literario?
Mi primer amor literario fue Patch de la saga "Hush Hush" (escrita por la genia de Becca Fitzpatrick). Patch apareció y me enamoré de él desde el primer instante. No puedo poner en palabras lo que sentía y siento por él. Ahora que ya leí muchas más historias, cambié de amor literario (por suerte sigue perdurando), pero aún conservo un cariño especial por Patch. Es más, tengo pensado re-leer la saga entera, pero tengo tantos libros pendientes que simplemente no me da tiempo.



11. ¿Cuál es tu antagonista favorito?
¡Al fin una pregunta que puedo responder sin ninguna duda! Mi antagonista favorito es Patrick de "Las ventajas de ser invisible" (en realidad no sé si realmente es un antagonista, pero para mi sí lo es). En este libro amé más a Patrick por sobre todas las cosas, sé que es homosexual , pero simplemente no podía evitar reír cada vez que hablaba. Tanto en el libro como en la película, Patrick me capturó de una manera muy especial. 



¡Y eso fue todo!

Ahora a lo más emocionante. ¿Quiénes voy a nominar? ....

Nomino a:













Las preguntas para ustedes son:

1-¿Cuál es tu portada favorita?
2-Si pudieses ser el mejor amigo de un autor/a ,¿quién sería?
3-¿Preferís los libros en físico o en digital?
4-Tu género favorito
5-¿Sagas o autoconclusivos?
6-Si tuvieses que irte de viaje y sólo podes llevar 3 libros con vos, ¿cuáles serían?
7-Si alguien te hace un spoiler de algún libro ,¿lo leés igual o no lo leés?
8- Libro más esperado 
9- Libro favorito
10- ¿Podés leer varios libros al mismo tiempo o preferís leer de a uno?
11- ¿Qué le dirías a alguien que no lee , pero quiere comenzar a hacerlo? ¿Qué libros le recomendarías?

Eso fue todo. Espero que les haya gustado, y de nuevo gracias a The Pink Lady. Avísenme cuando contesten a las preguntas así me paso por sus blogs a leerlas.


© Lluvia de libros