argentina
Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Reseña #135: "El circo de la noche"-Erin Morgenstern (sin spoilers)

 

 Título: "The Night Circus"
Autor: Erin Morgenstern
UMBRIEL
Páginas: 446 aprox
Español: El circo de la noche
Género: YA, fantasía
Saga: autoconclusivo













Muchas gracias Umbriel Editores por el hermoso ejemplar!

Dos magos enfrentados por el destino compiten en un desafío mortal en El circo de la noche, el hipnótico bestseller que ha capturado la imaginación del mundo entero.

El circo llega sin avisar. No viene precedido de ningún anuncio. De pronto está allí, donde hasta el día anterior no había nada. Dentro de las carpas de rayas blancas y negras, se suceden eventos únicos y deslumbrantes. Se llama Le Cirque des Rêves, el circo de los sueños, y solo abre por las noches.

Pero, tras bambalinas, se desarrolla una feroz rivalidad: un duelo entre dos jóvenes magos, Celia y Marco, que han sido entrenados desde pequeños por sus instructores con este fin. Aunque no lo saben, este es un juego en el que solo uno puede sobrevivir. A pesar de los enormes riesgos, Celia y Marco pronto se enamoran y desencadenan una serie de temibles consecuencias, que, con su efecto dominó, dejan las vidas de todos los integrantes del circo, desde los artistas hasta sus dueños, pendiendo de un hilo.


Llevo queriendo leer este libro desde hace bastante. La increíble cantidad de reseñas que decían que este libro era lo mejor de lo mejor me generaron mucha curiosidad y aumentaron mi hype cuando supe que Umbriel iba a traer este libro en español.

Para empezar, este libro me recuerda mucho a la trilogía Caraval de Stephanie Garber. Tiene el mismo aire mágico y <<carnavalesco>>. Por supuesto, Erin se explaya más en cuanto a las descripciones, ya que en su historia lo que más importa son la ilusión y el espectáculo, por ende, para que quien lea pueda percibir exactamente cada detalle de la ilusión. 

El circo de la noche no solo cuenta la historia de Celia y Marco, sino que también sigue las perspectivas de otros miembros del circo. Las historias se intercalan en tiempo y en lugar. Por ej: cuando la narrativa constante era de Celia en Londres en 1900, otra historia interceptaba pero contaba sucesos de otro personaje en París en 1897. Todas estas historias compiladas nos ayudan a entender cómo funciona el circo, cómo evoluciona el desafío entre los dos magos, de qué forma se ven implicados en el circo, y cómo funciona el sistema de magia dentro de las carpas.

En sí, la construcción de la trama y del mundo de El circo de la noche, es excelente. Hubo varios giros de trama que me dejaron sorprendida y que me hizo entender porqué todo el mundo amó este libro. La trama se enreda tanto que yo pensaba "esto va a llevar a ningún lado", pero la autora me dejó con la boca abierta, debo decir.

Algo que no me terminó de convencer fue la falta de lo que promete la sinopsis. A ver, el romance entre Celia y Marco sí está (de hecho, me recuerda mucho a Zendaya y Zac Efron en El gran showman), pero nunca sabemos de dónde surge. Pasamos del momento en que recién se conocen al momento en que ya son pareja y no pueden vivir sin el otro. Entonces, a mí me hubiera gustado ver el progreso en su relación.
Otra cosa que no me terminó de cerrar es el tema de la competencia entre Celia y Marco. Definitivamente, no fue como yo me la imaginaba (una especie de duelo) y aunque al final se explica todo el trasfondo de dicho duelo, no me convenció. Más que nada, porque no cumplió con mis expectativas.
Por estas dos cosas terminé bajándole un punto a la calificación del libro, podría haber bajado más, pero la verdad que el resto estuvo muy bien.

Frase que más me gustó:

"Los secretos son poderosos... Ese poder disminuye cuando se comparten, así que lo mejor es guardarlos...Bien guardados. Compartir secretos, secretos de verdad, de los importantes, aunque sea sólo con una persona, significa alterarlos. Pero aún es peor escribirlos, porque uno nunca sabe cuántos ojos van a verlos grabados en el papel, aunque se tenga mucho cuidado. Así que si uno tiene secretos, lo mejor es que se los guarde: por su propio bien y por el de los secreto".













viernes, 20 de septiembre de 2019

Reseña #111: "Starfish"- Akemi Dawn Bowman (sin spoilers)

Título: "Starfish"
Autor: Akemi Dawn Bowman
V&R YA
Páginas: 360
Español: Starfish
Género: juvenil, autodescubrimiento, salud mental
Saga: Autoconclusivo











Muchísimas gracias V&R YA por el hermoso ejemplar!

Kiko siempre creyó que Prisma, la universidad de arte de sus sueños, sería su escape. El lugar en el que dejaría atrás a su madre, esa que siempre la hizo sentir poca cosa, y a las pesadillas de su pasado. El lugar donde nadie creería que es demasiado dramática, ni desestimaría su talento.
El lugar en el que su vida comenzaría realmente.
Pero es rechazada y siente que su mundo amenaza con romperse en un millón de pedazos, especialmente cuando su tío, la persona que le arruinó la infancia, vuelve a entrar a su vida.
Entonces una invitación inesperada le da la posibilidad de recorrer escuelas de arte en la costa oeste. Pero para comenzar a vivir su sueño deberá derribar las barreras que se ha construido alrededor, aprender varias lecciones sobre sí misma, su pasado y, lo más importante: ser valiente.




Había escuchado de este libro hace unos años, lo vi por todo Instagram y luego no volví a saber de él. Así que, cuando V&R dijo que lo iba a publicar no pude evitar emocionarme, porque la portada era muy llamativa y me daban ganas de ya ponerme a leerlo.

Como ya podrán darse cuenta por la sinopsis, la historia es preciosísima. No hace falta que lo diga. Lo que más me gusta es que es muy real todo lo que sucede el trastorno de ansiedad, el abuso, la negligencia y la ignorancia son cosas que existen. Akemi se atreve a sacarlas a la luz para ponerlas en evidencia y hacernos saber que siempre hay que hablar con alguien.

La narración de la autora es muy fluida y amena, y siento que fluye aún más a medida que Kiko va evolucionando. En la primera página vemos a una Kiko que tiene muchas inseguridades y es muy retraída, incluso eso se refleja en sus dibujos; pero al final tenemos una Kiko más suelta y con más confianza en sí misma. Y también, sus dibujos cambian con ella. 

Otro de los mensajes que deja Akemi con esta novela es que los estereotipos de belleza son una atrocidad y está buena la idea de Starfish de plantear que la belleza es un concepto muy amplio y que no hay que estancarnos en el típico pelo rubio, ojos celestes y piel blanca.

Todos estamos de acuerdo con que el personaje de la mamá de Kiko es el más odiado, pero lo peor es que como ella hay muchas personas así en la vida real. Yo creo que esto sirve para que nos demos cuenta de que hay que alejarse de la gente tóxica y que hace que nuestras vidas sean miserables.

En fin, tienen que leer este libro porque es hermoso y necesario. Además, se lee rapidísimo, así que seguro que no se tardan ni tres días de lo adictivo que es.

Frase que más me gustó:


"No vivas para agradarle a las estrellas de mar, en especial cuando su felicidad es a costa de la tuya. Eso no es amor. Eso es narcisismo. Existe un océano entero a tu disposición, Kiko. Nada en él."








jueves, 5 de septiembre de 2019

Reseña #109: "Renace de las sombras (The Conqueror's saga #2)"- Kiersten White (sin spoilers)

Título: "Now I Rise"
Autor: Kiersten White
V&R EDITORAS
Páginas: 490
Español: Renace de las sombras
Género: juvenil, ficción histórica
Saga: The Conqueror saga #2



Reseña del libro anterior:

HIJA DE LAS TINIEBLAS






Muchísimas gracias V&R Editoras por el hermoso ejemplar



Lada Dracul abandonó a las dos únicas personas por las que alguna vez sintió algo parecido al amor -Radu, su hermano menor, y Mehmed, el sultán otomano- para reclamar el trono de su tierra. Pero nada será sencillo y su camino se convertirá en un baño de sangre. Las cosas habrían sido distintas si su hermano hubiera aceptado su pedido de ayuda, pero él, una vez más, eligió a Mehmed.
Mientras tanto, Radu se dirige a Constantinopla con la misión de infiltrarse en la ciudad y ayudar al sultán a cumplir su anhelado propósito. Pero el joven se ve desgarrado entre sus lealtades, su fe y las personas a las que comienza a amar detrás de los muros y a quienes deberá traicionar. ¿Habrá tomado la decisión correcta cuando rechazó a su hermana para quedarse con alguien que nunca lo corresponderá?
Todo comienza a arder alrededor de los hermanos Dracul.
Los imperios caen, los tronos cuestan vidas y las almas se pierden.
¿Qué más sacrificarán para cumplir con sus destinos?



Esta segunda parte en la saga se me hizo un poco más densa que el primero, porque tiene mucha más carga histórica. Sin embargo, no me dejó de gustar, porque pude aprender bastante sobre cómo funcionaba el mundo de los conquistadores y todo lo que no se podía saber desde el afuera.
También se aprende a nivel cultural, porque los del islam eran una sociedad muy machista (y si no me equivoco, todavía sigue siendo así) y es muy triste ver cómo se trataba a las mujeres en ese momento. 
Como contraste de eso, tenemos a Lada, que es super despiadada y luchadora. Mis partes favoritas eran las que estaban desde su punto de vista, porque tiene una visión del mundo muy rebeladora. Nadie la toma en serio por su condición de mujer y ella se va a encargar durante todo el libro de que nadie vuelva a subestimarla a ella ni a ninguna otra mujer.
Verdaderamente, no puedo extenderme mucho, porque sino haría demasiado spoiler (más encima porque el 85% del libro es spoiler). Pero sepan, que estos libros son bastante feministas y empoderadores, así que, si no los leyeron, háganlo.

Frase que más me gustó:


"Cuando sea grande, le daré un cuchillo [...] Lada, se prometió a sí misma que haría eso por esta niña y por todas las demás valacas que estuvieran bajo su mando. Las transformaría a todas en mujeres fuertes"








martes, 27 de agosto de 2019

Reseña #108: "Cuando reescribamos la historia"- Belén Martínez (sin spoilers)

Título: "Cuando reescribamos la historia"
Autor: Belén Martínez
PUCK
Páginas: 350
Español: original
Género: juvenil, realismo mágico, lgbt+
Saga: autoconclusivo










Muchas gracias Editorial Puck por el hermoso ejemplar!

HACE VARIOS AÑOS... 
Julen e Ibai eran inseparables. Amigos que compartían clase, juegos en un jardín y paseos por la playa en las noches de verano. 

EN LA ACTUALIDAD... 
Julen solo es un joven que quiere pasar desapercibido. Ibai se ha convertido en un total extraño para él. 
Pero todo cambia con un sueño, una luna roja como la sangre, un diario y una muerte. Ahora Julen se enfrenta a una cuenta atrás en la que tendrá que luchar, hacerse valer y, quizás, darles una oportunidad a personas que jamás hubiera imaginado. Tal vez, logre reescribir la historia y evitar que la vida de alguien termine de forma trágica. Pero para hacerlo, tendrá que llegar hasta las raíces de su pasado y enfrentarse a las sombras que las envuelven, para comprender cuánto vale una vida y cuánto estaría dispuesto a entregar para salvarla. 

Desde que leí el primer libro que la autora publicó en Puck, Una sonata de verano, supe que quería leer más de ella. Entonces, cuando vi que iba a publicar una nueva novela, no pude evitar emocionarme y empezar a contar los días que faltaban para poder leerla.

Para empezar, me gusta que la autora vaya escribiendo historias LGBT, porque se necesitan más libros así en la sociedad. Pero sobre todo, este libro representa los dos bandos: los heterosexuales (al que también pertenecen los homófobos) y los homosexuales; los personajes simbolizan lo que se sufre en el colegio (y fuera de él). En algunas escenas me sentí identificada, porque me ha pasado de acudir a una autoridad por alguna problemática y que no le dieran importancia a lo que les decía, y esto se ve mucho en la novela. Así que, adultos, cuando pidamos ayuda, por favor, escuchen.

El elemento de fantasía que tiene la historia, me super encantó. Como dice la sinopsis, Julen sueña con el futuro y a lo largo de la trama se va a encargar de que ese presagio no se cumpla. Me ha pasado de tener sueños de ese estilo, pero eran cosas tan simples, que la verdad no daba importancia. Pero creo que si me sucediera algo como a Julen, haría lo mismo que él, intentaría cambiar el presente para alterar el futuro, aun más sabiendo que si  o lo hago pueden pasar cosas horribles. ¿Ustedes qué harían?

Algunas cosas las pude predecir, pero no dejó de gustarme cuando efectivamente ocurrieron. El final, verdaderamente, es precioso. No pueden no leer este libro, la narración de Belén Martínez es amenísima y simple, lo cual hace que la novela sea perfecta. Es un libro corto, así que pueden leérselo en unos pocos días.








miércoles, 21 de agosto de 2019

Reseña 107: "Hija de las tinieblas (The Conqueror's saga #1)"- Kiersten White (sin spoilers)

Título: "And I Darken"
Autor: Kiersten White
V&R EDITORAS
Páginas: 499
Español: Hija de las tinieblas
Género: juvenil, ficción histórica
Saga: The Conqueror saga #1











Muchas gracias V&R Editoras por el bello ejemplar

“SU COLUMNA VERTEBRAL ERA ACERO; SU CORAZÓN, UNA ARMADURA; Y SUS OJOS, FUEGO”.
Nadie espera que una princesa sea brutal. Pero Lada, la hija de Vlad Drácula, siempre lo fue. En cambio, su hermano Radu es un joven gentil, inteligente y sensible. Todo lo que Lada y su padre desprecian.
Cuando Drácula condena a sus hijos al destierro y los deja en manos del sultán otomano, Lada y Radu conocen a Mehmed. Por primera vez, Radu siente que tiene un verdadero amigo y Lada tal vez encuentre en él a alguien por quien valga la pena sentir algo. Para Radu, el imperio otomano es su hogar. Para Lada, el enemigo. Ella será capaz de sacrificarlo todo con tal de volver a su amada tierra.
Lada, Radu y Mehmed crean un triángulo oscuro y apasionado, que desafiará todas las reglas, lealtades y sentimientos.

Debo confesar que al comienzo, cuando vi el nombre Vlad Drácula, se me vino a la mente que iba a ser una historia que tenía que ver como el vampiro. Pero después cuando empecé a leer, me di cuenta que no tenía nada que ver con eso. Una vez que terminé el libro, investigué un poco sobre quién era Vlad Drácula y resulta que era un personaje histórico rumano que existió en verdad y que la novela Drácula está inspirada en él. Así que, se puede decir que con este libro se puede aprender un poco de historia del mundo, a pesar de que la autora se haya tomado varias licencias (eso lo explica en la nota, al final).

Es una historia muy interesante, porque, como dije, ayuda a aprender sobre otras culturas (en este caso la turca y la rumana). Todo está tan bien desarrollado, que de verdad me sentía dentro de ese mundo viendo gente con turbante y túnicas, las batallas, etcétera. 

Al principio, no me gustaba el personaje de Lada, porque se la pasaba tratando mal a su hermano, Radu. Pero más adelante, me empezó a caer mejor, no porque haya dejado de tratar mal a Radu (que de hecho, no lo hace) sino porque empieza a cuestionar las costumbres machistas de su comunidad. Sí hay muchas cosas de la sociedad machista, porque está basado en el 1400, entonces no se puede esperar un cambio de costumbre. Lo que lo hace un libro feminista, a mi parecer, es que la autora haya incluido un personaje, como ya dije, que rompiera con el estereotipo y con la tradición. Además, ese final, es SUPER empoderador.

Lo que sí debo decir es que se me hizo un poco eterno, en el medio había tanta información que sentía que no avanzaba más, pero ya en el final remontó un montón.

En fin, no se priven de leer este libro, porque es genial y necesario para replantear algunas cosas del pensamiento social.

Frase que más me gustó:
"No soy Dragwlya, sino Lada Drácula--expresó ella--. Ya no soy la hija del dragón--alzó el mentón, con la vista puesta en el horizonte--. Yo soy el dragón."






martes, 16 de julio de 2019

Reseña #102: "Hecha de estrellas" - Ashley Herring Blake (sin spoilers)

Título:"Girl Made Of Stars"
Autor: Ashley Herring Blake
V&R EDITORAS YA
Páginas: 295
Español: Hecha de estrellas
Género: juvenil, realista
Saga: Autoconclusivo













Muchísimas gracias V&R Editoras por el hermoso ejemplar!


Mara y Owen son los gemelos más cercanos del mundo. Así que cuando él es acusado de violación, ella no sabe qué pensar.
¿Puede su hermano ser culpable
de algo tan atroz? Dividida entre el amor por su familia y su sentido de la justicia, Mara deberá hacerle frente a un
trauma del pasado que le impide
ser libre y ser fuerte para enfrentar la realidad de su presente.
Con sensibilidad y franqueza,
esta novela encara el abuso
sexual, la culpa que enfrentan
las víctimas y los límites del
consentimiento

Debo admitir que este libro me llamó la atención porque otro de los libros de la misma autora me había encantado. Este sigue el mismo estilo de Cómo pedir un deseo en cuanto a la temática LGBT+, pero este ya va un paso más allá. Por lo menos para mí es la primera vez que veo que un libro juvenil trata el género no binario y esto me interesa enormemente no solo por la temática en sí, sino también por el desafío que representa en la traducción, ya que la RAE no permite que se utilicen las formas le o elle (ni el uso de la x), entonces me gusta que en este caso se haya mencionado en la historia, porque se puede hacer visible y entender que hay gente que se siente distinto.

Hecha de estrellas es el tipo de libro que estamos necesitando hoy día. Afortunadamente las mujeres están teniendo el lugar que se merecen (y que siempre merecieron), y esto se ve representado tanto en los libros como las películas, las series y la música. Confío en que la editorial va a seguir publicando los libros de esta autora, yo seguramente me los voy a leer todos.

Ashley Herring Blake expresa a través de sus historias las voces de aquellos que no se animan a alzarla. Hecha de estrellas es un relato desgarrador y que nos invita a reflexionar sobre las cosas que estamos haciendo mal como sociedad (como ignorar aquellas voces que se merecen ser escuchadas) y también a sacar lo que tenemos dentro, porque guardarnos lo que nos afecta nos hace peor.

Admito que lloré mucho leyendo este libro y me encariñé muchísimo con los personajes de Charlie y Mara, ambas dos sacaron lo mejor de mí. Ellas junto a Hannah son las que construyen los pilares principales de la trama.

Si no leyeron nada de esta autora, les super recomiendo que lo hagan, porque escribe historias bellísimas. Es muy fácil enamorarse de su pluma y de sus historias.

Frase que más me gustó:


"El silencio me rodea y saca a relucir recuerdos. Un recuerdo en particular. El día en que cierta chica murió y otra nació."









lunes, 24 de junio de 2019

Reseña #99: "Como el fuego (Como el hielo #2)"- Jennifer L. Armentrout (sin spoilers)

Título:" Scorched"
Autor: Jennifer L. Armentrout
TITANIA
Páginas: 290 aprox.
Español: Como el fuego
Género: romance, contemporáneo, young adult
Saga: Como el hielo #2













Muchísimas gracias  Ediciones Urano por el hermoso ejemplar!



En ocasiones, la vida te quema en las manos.
Andrea nunca sabe qué le apetece más, si besar a Tanner o atizarle un puñetazo. Tanner es un chico guapísimo, de mirada soñolienta y cuerpazo de bombero, pero también un ligón de marca mayor. Cuando están juntos, no pueden pasar más de cinco minutos sin discutir.

Hasta ahora.

Tanner sabe que Andrea y él mantienen una tempestuosa relación de amor/odio desde el instante en que cruzaron las miradas, pero le gustaría dejar el odio a un lado para concentrarse en el amor.
La desea. Hoy. Mañana.
Pero cuanto más la conoce, más se da cuenta de que Andrea tiene un problema. La chica se tambalea al borde del abismo, y cada vez que intenta aferrarla ella resbala entre sus dedos. Andrea ha perdido el control de su vida, y Tanner no puede hacer nada por rescatarla. Cuando todo se desmorone y ella se precipite a un pozo sin fondo, solo ella podrá rescatarse a sí misma.
A veces la vida te obliga a trabajar duro para que la historia tenga un final feliz.

Como el hielo fue mi primera lectura de este año y cuando supe que tenía una continuación me morí por leerla. Aunque no es una continuación de los mismos personajes del primer libro, Kyler y Sid, sino que esta vez los protagonistas son dos de sus mejores amigos, Tanner y Andrea. Desde el primer libro se los ve que tienen un tira y afloja entre ellos, pero no opacan la relación de los Sid y Kyler. Ahora es el turno de ellos.

Había visto muchas reseñas que decían que este libro es mejor que el primero, pero para mí están al mismo nivel, porque cuentan cosas muy distintas. Aunque sí siento que Como el fuego es un poco más realista, ya que trata temas como la depresión y la ansiedad, trastornos con los que seguramente muchos lectores se sentirán identificados.

Primero que todo, me sentí muy cercana con el personaje de Andrea, no solo por el nombre y el aspecto físico, sino por su personalidad: hay actitudes que me hicieron sentir como si estuviera leyendo mi propia historia y no la de un personaje ficticio. Lo que me encanta de esta bilogía es que los personajes hombres no abusan de su posición de hombre, sino que le ceden su lugar y espacio a las mujeres para que brillen. Además, me gusta que sean decididos y no se guarden nada, no hay nada de "amagues" de coqueteo ni indirectas que llevan muchísimas páginas de descifrar, acá todo se resuelve siendo directo.

Amé absolutamente todo el libro, lo único que me resultó una traba fue la traducción. No se porqué, lo dejaron con la traducción de España y justamente la traducción española se caracteriza por incluir muchos coloquialismos. Entonces tener cada dos por tres frases que no entendía me frustraba, porque me centraba más en qué podría decir el original para que lo hayan traducido de tal manera. Sin embargo, no le bajé mucho puntaje, le di más importancia a la historia en sí que a la traducción, pero hay que tener en cuenta que un traductor es un autor más.

Frase que más me gustó:


"Vales un millón de veces más de lo que piensas"



miércoles, 15 de mayo de 2019

Reseña #95: "Serás" (Brillarás #2) - Anna K Franco (sin spoilers)

Título:" Serás"
Autor: Anna K Franco
V&R YA
Páginas: 433
Español: original
Género: romance, contemporáneo, juvenil
Saga: Brillarás #2










Muchísimas gracias V&R Editoras por el hermoso ejemplar!


Liz es simplemente perfecta. O eso es lo que espera que todos crean. Alumna sobresaliente, con una gran personalidad y un futuro brillante por delante. Nadie podría sospechar que esconde grandes secretos ni que posee una identidad oculta: Lady Macbeth, su verdadero yo.

Jayden es un desastre. O eso cree Liz. Un rebelde despreocupado y sin ambiciones, al que no le interesa nada y al que ningún profesor le conoce la voz.
La vida está a punto de juntarlos, y el destino les deparará más de una sorpresa.
 ¿Ser o parecer? ¿En dónde está la verdad?


Desde que supe que iba a salir este libro, me morí por leerlo. Brillarás me había encantado, entonces, estaba muy emocionada de poder continuar con la historia. Pero claro, Serás no es la continuación de Brillarás, sino que nos cuenta la historia de una de las amigas de Val : Liz.

Comparando esta novela con la anterior, siento que esta es mi favorita, porque vemos un desarrollo profundo de trama y personajes. En lo personal, siento que me identifico más con Liz que con Val, porque compartimos eso de la autoexigencia y el esfuerzo por alcanzar nuestras metas.

Además se nota que la autora se informó muchísimo para tratar algunos temas de los cuales no puedo hablarles porque sería spoiler, pero sí puedo contarles que ocurren en nuestra sociedad.

Ahora voy a hablarles de un tema que se volvió "polémico" en cuanto a la novela: JAYDEN. Cuando vi que todas fangirleaban por él (hasta la misma Anna), yo no entendía, entonces decidí leerlo para descubrir porqué tanto alboroto. Y cuando por fin lo hice, encontre a...mi alma gemela. Siempre pensé que las almas gemelas deben tener TODO en común, pero con el tiempo entendí que es todo lo contrario, porque un alma gemela debe complementarle, brindarte aquello que te falta, y yo sentí eso con Jayden, por eso es que también me sentí identificada con Liz. Jayden es super paciente y comprensivo, y yo soy todo lo opuesto.

No puedo explicarles lo mucho que lloré cuando terminé el libro, definitivamente está incluido en mi Top 10 de libros del 2019. Se los super recomiendo!! 

Hace poco en la presentanción en la Feria del Libro, Anna reveló que la tercera entrega de esta trilogía se va a llamar Vivirás y se va a tratar de otra de las amigas de Val: Glenn. YA QUIERO LEERLO!!!

Ah! Hace poco entrevisté a Anna K Franco, pueden ver la entrevista acá

Frase que más me gustó:


"[...] los libros me ayudaban a olvidar los problemas. Por eso me gustaban las lecturas complejas que requerían tiempo y atención".







© Lluvia de libros