book
Mostrando entradas con la etiqueta book. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de enero de 2017

Reseña 34: "Ink & Lies" - S.L.Jennings (sin spoilers)

Hola a  todos!!! Primera entrada al blog de este 2017. Espero que todos hayan tenido un gran año y que puedan disfrutar de este nuevo.







Título: "Ink & Lies"
Autor: S.L.Jennings
Páginas: 308
 CREATESPACE INDEPENDENT PUBLISHING PLATFORM
Género: YA, Romántica, Juvenil. Contemporáneo
Español: No
Saga: Autoconclusivo







De la novelista de romance, éxito internacionales en ventas, Hope Hughes, nos trae una atrapante, emotiva historia de dos amantes, peleando por su libertad hacia...

No. Borren eso. Demasiado cursi.


…dos personas, separadas por las turbulentas mareas de la vida , sólo para hallar refugio en...

¿Qúe mierda? ¿Qué significa eso? ELIMINAR.


…dos personas, jodidamente confundidas sobre dónde deberían estar y a quién deberían amar , y nada de esto significa nada porque todo esto , ¡son puras mentiras!

Mentiras.


No soy Hope Hughes. No soy ninguna feriz máquina del romance. Cielos, ni siquiera soy mujer. 

Soy un mentiroso. 

Y mientras me rehúso a creer mi propia mierda, un engaño envuelto en frases de amor sincero y devoción, quiero hacer que ella las crea. Porque tal vez- sólo talvez- si puede encontrar mi alma entre mis palabras, también será capaz de encontrar la verdad garabateada en mi corazón.

Ves, una vez viví para el perfecto plot twist.

Sólo que nunca esperé vivirlo realmente.

Esta es mi historia. Bueno, tal vez su historia. Sólo desearía poder hacerla nuestra.

La que aún sigo escribiendo.


Quiero empezar diciendo que nunca me hubiese esperado que me gustase tanto este libro. No conocía a la autora, no conocía nada. Obtuve este libro por medio de un Giveaway que realizó TheBookwormBox (servicio de suscripción literario). A simple vista parecía un libro que no me iba a convencer, pero leí varias reseñas en las que decía que era un gran libro y que era muy divertido.

Fue una lectura muy llevadera, en ningún momento se volvió aburrida. Los capítulos son moderadamente cortos, y los personajes son tan reales que te metés mucho en ellos. 


 La amistad de Fiona y August, me recordó un poco a Alex y Rosie de "Donde termina el Arcoiris" de Cecelia Ahern. Ellos se conocen hace tiempo e indirectamente se pertenecen el uno al otro. 


Como aclara en la sinopsis, nuestro protagonista es escritor. Escribe historias de amor bajo un seudónimo femenino para mantener su verdadera identidad oculta. Escribe sus historias basándose en experiencias personales con las mujeres. Todos sus libros son románticos y eróticos, parece saber mucho sobre amor, pero nunca lo vivió en carne propia. 

Pero todo eso cambia cuando su mejor amiga le abre los ojos.

A pesar de que estaba en inglés, no tuve dificultad alguna para leerlo. El vocabulario es muy sencillo y no se batalla nada en comprenderlo. A mi me atrapó tanto la historia que me lo leí en dos días. Varias veces solté unas carcajadas de lo mucho que me hacía reir las ocurrencias de la autora.

Algo que quiero remarcar es el final del libro, me gustó que la autora dejara un final abierto, porque así le da la oportunidad al lector de imaginarse como quisiera que terminase la historia.

La portada me gusta bastante, es linda, simple. Admito que no es la más hermosa de las portadas, pero me parece bonita.

Frase que más me gustó:


"Aw, come on Rhys. [...] Could you imagine, waking up every morning to the woman of your dreams, and getting to go to sleep with her in your arms every night? Just think about it- no matter if you get old , or fat, or sick, that person will always love you. They'll always want you. And they'll always choose you over everyone and everything else. You can't tell me that's not romatic"
---
"Aw, vamos Rhys. [...] Te imaginas , despertar cada mañana junto a la mujer de tus sueños, e irte a dormir cada noche con ella entre tus brazos? Sólo piénsalo- no importa si envejeces , si engordas o te enfermas, esa persona siempre te amará. Siempre estarán para ti. Y siempre te elegirá sobre todo y todos. No puedes decirme que eso no es romántico"





lunes, 26 de septiembre de 2016

Reseña #17: "Soundtrack: La Banda Sonora de nuestra vida"- Elena Castillo Castro (Sin Spoilers)

Título:"Soundtrack:La Banda Sonora de nuestra vida"
Autor: Elena Castillo Castro
Género: Contemporánero , Romance
Páginas: 277
Editorial: Urano
Sello: Titania Fresh
Saga: Autoconclusivo








Gracias Editorial Urano por haberme mandado este hermoso ejemplar




~Sinopsis~

Tras cada canción hay una gran historia de amor. 
La vida de Sissi Star es un recopilatorio de grandes éxitos musicales, en su mayoría originados por los hermanos Butler. Jamás pensó que al mudarse a Greenwich (Connecticut) su vecino Matty recolocaría los acordes de sus sentimientos mientras Dean los descolocaba. De cantar en el banco de su ventana pasará a la realidad de triunfar en los mejores escenarios, y para ello, Sissi romperá y recompondrá su corazón tantas veces como diferentes combinaciones de notas es capaz de componer. 
Del primer amor al último en 22 tracks que conforman la más bonita de las bandas sonoras para tres corazones destinados a estar juntos. 


~Mi Opinión~

Honestamente, no me esperaba para nada lo que sucedió en la historia. Me imaginaba algo más simple. Pero me sorprendió para bien.

Me gustó mucho, me pareció una historia muy bonita y dulce. Me encanta la complicidad y la relación que tiene Matty y Sissi. Me parecieron super tiernos.
Admito que al principio me sentía un poco atraída por Dean (que me lo imaginaba como Tyler Hoechlin), pero luego me empezó a gustar un poco más Matty por su forma de ser con Sissi. 

Con respecto a Sissi, creo que representa muy bien los sueños cumplidos. Todos tenemos un sueño que esperamos alcanzar algún día, la diferencia es que algunos llegan a cumplirlo y otros no. 
Por otro lado, confieso que no me caía muy bien porque era demasiado enamoradiza, en el sentido de que tenía demasiados novios y me hacía cuestionarme si en realidad sentía amor por ellos. Hasta que entendí que aún no lo había visto todo, y que todo lo que vivía era real para ella, como si cada novio suyo fuese su verdadero amor, cuando en realidad no lo era.

Yo amo cantar, por lo que al leer la historia de Sissi Star, estaba leyendo la mía propia.

La forma de escribir de Elena es simplemente, poética. Está muy bien desarrollada, y con una buena trama. Sobre todo ese final que me rompió el corazón en millones de pedacitos. Obviamente deben leerlo para saber de que hablo (guiño , guiño)

La portada me pareció muy bonita, me encantan los colores, y la silueta de Matty y Sissi caminando por el puente. Todo representa el contenido de libro a la perfección. Y también me pareció muy original la lista de canciones que agregó la autora, para que puedas escuchar las canciones correspondientes a cada capítulo.

Frase que más me gustó:
"...yo soy música, ese sí que es mi mundo"


~Puntuación~

viernes, 2 de septiembre de 2016

Novedades URANO- Septiembre 2016

Hola a todos! Feliz Viernes! Hoy decidí traerles las novedades que la editorial Urano nos trae para este lindo mes de Septiembre. 


SEPTIEMBRE 2016


Título:"El Poder de ser Vulnerable" Autor:Brené Brown
EDITORIAL URANO
ISBN: 978-950-788-275-3
Páginas: 256
Colección: Crecimiento Personal

Sinopsis

Nuevas relaciones, entrevistas laborales, exámenes, procesos creativos, nuevos entornos profesionales... En un mundo como el nuestro, donde la perfección es la consigna y el éxito una necesidad, los desafíos nos colocan frente a frente con el aspecto de nosotros mismos que más nos cuesta aceptar: la vulnerabilidad. Y sin embargo en la vulnerabilidad radica nuestra mayor fuerza. 


Con sabiduría, inteligencia y sentido del humor, la profesora e investigadora Brené Brown adopta un enfoque radicalmente nuevo al plantear la posibilidad de fracaso no como una debilidad sino como el camino más directo al coraje, el compromiso, las relaciones significativas y el sentido de la propia valía. Una forma más realista e infinitamente más eficaz de perseguir los objetivos vitales, que induce al lector a dejar atrás el "¿qué dirán?" para empezar a arriesgarse a lo grande. El resultado es una propuesta necesaria y eficaz, que trasciende el plano personal e invita a rehumanizar la educación, el trabajo y las relaciones. 




Título:"En Defensa del Altruismo: El Poder de la Bondad" Autor:Matthieu Richard
EDITORIAL URANO
ISBN: 978-950-788-188-6
Páginas: 816
Colección: Crecimiento Personal

Sinopsis

Tras el éxito de El arte de la meditación y En defensa de la felicidad, vuelve Matthieu Ricard con una de las obras más urgentes de nuestro tiempo: un completo tratado del altruismo como solución a la crisis personal y social que asola al individuo occidental. Ricard, asesor personal del Dalai Lama y uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo, no tiene dudas: el ser humano posee un enorme potencial de bondad y felicidad. Solo cultivando esta empatía innata seremos capaces de superar un modelo basado en el narcisismo que nos ha abocado al fracaso personal y global. La cristalización del ego, la violencia, la deshumanización o el egoísmo institucional frente a la meditación, la educación, el compromiso o la economía altruista son algunos de los temas que, con el rigor de un científico y la cercanía de un maestro, aborda el autor en su libro más importante hasta el momento. Una obra optimista y generosa, indispensable para superar el desaliento que se impone hoy en nuestra sociedad.




Título:"Hora de Partir" Autor:Jodi Picoult
UMBRIEL
ISBN: 978-987-26598-6-8
Páginas: 448
Colección: Umbriel Narrativa

Sinopsis

Alice Metcalf es una científica que ha dedicado parte de su vida a estudiar el duelo de los elefantes, ha realizado increíbles trabajos de investigación sobre los animales que ama. Su pasión por ellos no tiene límites. Un día, sin más, desaparece de forma misteriosa en un trágico accidente. Nadie sabe de ella y ha dejado sola a su hija Jenna. 
Durante más de una década, Jenna Metcalf no ha dejado de pensar en su madre, se niega a creer que la haya abandonado, la busca sin descanso en diferentes webs y portales de Internet al tiempo que lee detenidamente los viejos diarios de Alice, en los que espera encontrar alguna pista sobre su paradero. 

Desesperada por averiguar la verdad, Jenna consigue la ayuda de dos extraños aliados en su búsqueda: Serenity Jones, una vidente que alcanzó la fama localizando a personas desaparecidas, pero que ahora ha perdido la fe en sus dones, y Virgil Stanhope, un curtido detective privado que investigó el caso de Alice junto con la extraña muerte de una colega de la científica. Mientras los tres trabajan juntos para descubrir qué le ocurrió a Alice, empiezan a plantearse preguntas difíciles, lo que no imaginan es que las respuestas pueden ser terribles.




Título:"Soundtrack: La Banda Sonora de nuestra vida" Autor:Elena Castillo Castro
TITANIA
ISBN: 978-987-45686-2-5
Páginas: 288
Colección: Titania Fresh

Sinopsis

Tras cada canción hay una gran historia de amor. 
La vida de Sissi Star es un recopilatorio de grandes éxitos musicales, en su mayoría originados por los hermanos Butler. Jamás pensó que al mudarse a Greenwich (Connecticut) su vecino Matty recolocaría los acordes de sus sentimientos mientras Dean los descolocaba. De cantar en el banco de su ventana pasará a la realidad de triunfar en los mejores escenarios, y para ello, Sissi romperá y recompondrá su corazón tantas veces como diferentes combinaciones de notas es capaz de componer. 
Del primer amor al último en 22 tracks que conforman la más bonita de las bandas sonoras para tres corazones destinados a estar juntos. 




De todos estos libros, ¿cuál les llama más la atención?

Nos leemos!

miércoles, 31 de agosto de 2016

Reseña #14: "Yo ,Simon , Homo Sapiens"- Becky Albertalli (SIN SPOILERS)

~Ficha Técnica~
Título: "Simon vs The Homo Sapiens Agenda"
Autor: Becky Albertalli
Sello Editorial: Puck
Editorial: Urano
Páginas: 288
Idioma original: inglés
Español: si
Saga: Autoconclusivo
Género: LGBT, Juvenil, Romántica
Colección : Latidos









Antes que nada, quiero agradecerle a la Editorial Urano por haberme mandado este hermoso ejemplar.


Sinopsis

Simon ha hecho lo impensable: ceder al chantaje de Martin. O Simon se las ingenia para que su amiga Abby salga con Martin o este… le hablará a todo el mundo de los correos electrónicos. De los correos electrónicos que Simon, escondido tras un seudónimo, intercambia con un tal Bluegreen, que es el chico más divertido, desconcertante y adorable que Simon ha conocido nunca. Y es que Simon, pese a su afición al teatro, prefiere no exponer a los focos su identidad sexual… al menos de momento. Sin embargo, seguirle la corriente a Martin no será la solución a sus problemas, sino más bien el comienzo de un enorme embrollo. 
¿Qué hará Martin si no consigue conquistar a Abby? 
¿Cómo reaccionará Abby si se entera del chantaje? 
¿Qué pensará Blue Green de Simon si la intimidad de ambos queda comprometida? 
Y, la cuestión más importante: 
¿Quién demonios es Bluegreen? 


Mi Opinión

Conocía este libro porque se había hecho muy popular en la comunidad de booktube en inglés. No sabía de qué trataba, pero me llamaba mucho la atención. Cuando me enteré que se iba a traducir al español me puse muy contenta porque tenía muchísimas ganas de leerlo.

Me gustó mucho. Es muy entretenido y divertido. Me encanta el personaje de Simon porque es un chico muy divertido que valora demasiado la amistad.

"Yo, Simon , Homo Sapiens" nos hace reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos. Por la sinopsis podemos darnos cuenta que Simon tiene un miedo terrible a salir del armario. Simon no duda de quién es, pero le aterra lo que los demás puedan llegar a pensar sobre él si se enteran que es homosexual. Y tal vez esto sea ficción, pero son situaciones que vivimos todos los días y que a más de uno le debe pasar. Los homosexuales suelen ser acosados, insultados y hasta a veces humillados, sólo por el hecho de tener gustos distintos. Yo pregunto, ¿cómo te sentirías si vos estuvieses en su lugar? No te gustaría que se burlasen de vos ¿no? 
Creo que todos deberían leerlo, además de que es muy buena la historia, para conscientizar. 

Es una lectura muy ligera, yo me lo leí en menos de una semana, me tiré un poco para atrás porque ahora estoy en medio de trimestrales y no siempre puedo agarrar un libro y sentarme a leer. Pero siempre que tenía un tiempo libre, lo aprovechaba para continuar con la lectura.

Me gustó mucho la forma de escribir de la autora, a pesar de ser su primer novela , está muy bien desarrollada. Algo que destaco, es que se hace interesante y divertido el ir averiguando quién es el misterioso Blue. La pistas que van surgiendo en la historia hacen que el lector vaya siguiéndolas y armando su propio camino para adivinar con quién Simon se mensajea tanto.

Me gusta mucho la portada, es simple , pero llamativa. Creo que me llama mucho más la atención esta portada en particular que la de la edición americana.



Frase que más me gustó: 


"Por cierto, ¿no crees que todo el mundo tendría que salir del armario? ¿Por qué la heterosexualidad se considera la norma? Todos deberíamos vernos obligados a declararnos una cosa u otra, a experimentar ese incomodísimo momento, tanto si eres hetero como gay, bi o lo que sea"


Puntuación



sábado, 27 de agosto de 2016

Booktag #5: Manías Literarias

Hola a todos! Es un sábado muy aburrido : el clima es horrible y no se puede salir a ningún lado. Estaba leyendo un libro del que pronto traeré reseña y decidí tomarme un descanso y hacer este booktag bastante divertido. 
Me taggeó Rocío del blog Mil Libros y un Té para hacer el tag de las 10 manías literarias.
¿En qué consiste? Se trata de mencionar 10 manías o hábitos que tengas a la hora de leer, comprar libros, etc. Hay que nominar 5 blogs (y avisarles a sus dueños que los nominaste) . Y finalmente, citar 3 de las 10 manías que pusiste, para que tus nominados digan si las comparten o no con vos (vos también tenes que  contestar a las que citó quien te nominó).

                      ¡EMPECEMOS!



  1. Siempre que leo un libro tengo que marcarlo de alguna manera , ya sea poniéndole post its, subrayando o doblando las páginas.
  2. Subrayo los libros con lo que tenga a mano en ese momento, no me importa si es lápiz, resaltador o lapicera.
  3. Siempre releo los libros que más me gustan
  4. Odio con toda mi alma que las tapas de los libros se doblen cuando las llevo en un bolso (No hay nada peor que ver la marca del doblez) 
  5. No puedo escuchar música mientras leo, pero sí cuando hay bastante ruido a mi alrededor
  6. Puedo pasar horas recorriendo una librería
  7. Puedo leer donde sea
  8. Prefiero leer primero el libro y después ver la película
  9. Necesito usar siempre un señalador/marcapáginas en los libros, nunca uso otra cosa
  10. Si el primer libro de una saga está en inglés, los que le siguen tienen que estar también en inglés. Lo mismo si están en español.
  11. *BONUS* Si el primer libro de la saga está en tamaño regular, los demás también. Me frustra demasiado tener algunos en tamaño regular y otros en tamaño de bolsillo.

Las Manías que Citó Rocío:

  1. Odio los libros con continuación. Tengo que leerlos seguidos y pierdo la noción del mundo y, a veces, me aburro de la trama.
  2. No me gusta prestar mis libros, los libros son míos, como trofeos que voy ganando a lo largo de mi vida y que no me gustaría perder. Cada libro me enseña algo nuevo.
  3. Realmente me cuesta un poco empezar los libros, pero una vez que conecto con los personajes y la trama me los leo enseguida.

Yo voy a citar: 1, 8 y 11.(Pongan en comentarios si están de acuerdo o no)

NOMINADOS

  1. Realidad Literaria
  2. Entre Historias y Portadas
  3. La Ciudad de Los Libros
  4. Literatura Utópica
  5. La Biblioteca de Florencia


Eso eso todo! Espero que les haya gustado. Nos leemos!

lunes, 1 de agosto de 2016

Reseña #12: "Fairest" : La Historia de Levana - Marissa Meyer (Crónicas Lunares #3.5) - SIN Spoilers

                                                           ~Ficha Técnica~
 
*Título: "Fairest"

 *Autor: Marissa Meyer

 * Idioma origen: Inglés

 *Páginas: 187

 *Editorial: V&R

 *Español: Sí

 * Saga: Spin Off (3.5)







  ~Sinopsis~

En este impresionante libro entre Cress y de Winter en los más vendidos Crónicas lunares, La historia de la reina Levana es finalmente dicha.

Espejo, espejo en la pared,¿Quién es la más bella de todas?
Los fans de las Crónicas Lunares saben que la reina Levana como una gobernante que es, usa su "glamour" para ganar poder. Pero mucho antes de que ella se cruzó con Cinder, Scarlet, y Cress, Levana vivió una historia muy diferente - una historia que nunca se ha dicho. . . hasta ahora.

Marissa Meyer gira otra historia inolvidable sobre el amor y la guerra, la mentira y la muerte. Este extraordinario libro incluye arte a todo color y un extracto de Winter, el próximo libro de la serie Crónicas lunares.


~Mi Opinión~

Cualquiera que ame la saga de Las Crónicas Lunares va a amar este libro también.
Supongo que todos sentimos lo mismo con respecto a Levana : odio.
Desde que leí "Cinder", sentí curiosidad por este personaje que no es nada benévolo.

La Historia nos lleva por un recorrido a la vida de Levana , pasando por cada momento: desde su niñez hasta la villana que todos conocemos.
Me gustó mucho a decir verdad. Pero honestamente , al principio me pareció un poco aburrido. Ni siquiera sé por qué. Mi ritmo de lectura era muy lento y no podía juntar fuerzas para continuar leyéndolo. Finalmente me decidí por continuarlo y me sorprendí a mi misma cuando descubrí que cada vez se volvía más interesante.

Siempre pensé en Levana como una persona llena de odio , ira y maldad. Una persona capaz de hacer cualquier daño sin sentir remordimientos. Pero este libro demuestra que hasta ella es capaz de amar y hacer cualquier locura por amor. 
Aunque a pesar de ser una niña inocente , nunca pierde la esencia, lo que la hace ser Levana : su encanto. 

Por más que sea una villana, pienso en Levana como un personaje bien construido. Es decir, Marissa Meyer pensó en cada faceta de ella y nos la presentó con un solo propósito: que sea un personaje odiado por todos. Y creo que lo logró demasiado bien, y se fue superando con cada libro. Levana era un personaje que desde el primer momento debía hacer que el lector la odiara y creo que eso es algo admirable, ya que no muchos autores logran ese propósito. 
Con cada página , sentí cómo iba consumiendo toda esa maldad y esa ambición de poder. De alguna manera, te ayuda a entender por qué Levana es como es y por qué hace lo que hace. A fin de cuentas, no es más que una niña de quince años desesperada por atraer la atención de su amor platónico. 

A todo el que quiera leerlo, le recomienda que lo lea después de leer el tercer libro de la saga , Cress, porque en este libro vamos a conocer factores que van a aparecer en la cuarta parte , Winter. Aunque también pueden leerlo antes de Cinder si aún no leyeron la saga. En fin, esto es sólo una recomendación. Cada uno puede leerlo cuando quiera.

 ~Puntuación~

                                                     
                                         ❤ ❤ ❤ 

sábado, 25 de junio de 2016

Reseña #11: "Shiver" - Maggie Stiefvater (The Wolves of Mercy Falls #1) - Sin Spoilers

             ~Ficha Técnica~


*Título: "Shiver"

 *Autor: Maggie Stiefvater

 * Idioma origen: Inglés

 *Páginas: 390 apróx.

 *Editorial: SM

 *Español: Sí

 * Saga: Primer libro




                                                ~Sinopsis~
Cuando el amor te hace temblar en otoño es mejor que el invierno no llegue nunca: las primeras nevadas pueden arrebatarte a quien más deseas. 

Hace años Grace estuvo a punto de morir devorada por una manada de lobos. Inexplicablemente, uno de ellos, un lobo de intensos ojos amarillos, la salvó. Desde entonces todos los inviernos Grace se asoma al bosque y, desde la distancia, lobo y chica se observan.

Cuando llega el calor, la manada desaparece y, con ella, “su lobo”. Pero este año, Grace deseará que el invierno no llegue y que el otoño dure para siempre. Ha conocido a un chico, se llama Sam. Es un tipo normal, salvo por sus ojos.


~Mi Opinión~

¿Qué decir sobre esta maravilla de libro? 
Empecemos por el comienzo. Hace muchos años que tengo ganas de leer esta saga , pero por alguna razón aún no la había leído. El año pasado me compré Shiver (en inglés) y recién ahora lo leí para la Lectura Conjunta que estamos haciendo con Juli (@julireads97) , Caro (@everythingbooks_) y Jess (@jesy_coffee_book). [Aviso: el 2 de julio vamos a estar haciendo un Hangout para discutir la lectura, la hora la vamos a confirmar]

  Apenas leí la primer página ya me cautivó, y creo que eso es algo muy importante en un libro, que te cautive desde el principio. Sólo la primer frase bastó para que quisiera devorarme el libro entero. 
Creo que me gustó mucho más esta primera entrega de la saga de Maggie, que The Raven Boys. El libro empezó con otra dinámica y fue mucho más rápido y ágil de leer. Los capítulos son súper cortos y las decoraciones que tienen al comienzo de cada uno son hermosas.

A pesar de estar en inglés no me fue difícil leerlo, no hay palabras inventadas ni nada por el estilo , pero si yo lo recomendaría para alguien que tenga un nivel Básico-Intermedio. 

Me gustó mucho la trama, me pareció muy original el concepto de "Hombres Lobo", ya que se distinguen mucho característicamente de otras historias de hombres lobo que leí. Un ejemplo, pero no spoiler: no se vuelven lobos cuando sale la luna, de hecho, esto es un mito el cual se explica en la historia, pero dejaré que ustedes mismos lo descubran.

Me encantó la conexión entre los protagonistas, se me hacen muy tiernos aunque no cursis, para nada. Yo en mi caso interpreté a Sam y Grace como dos personas que se aman y luchan contra su propia naturaleza para poder mantenerse juntos. 
En serio, quiero agarrar a Sam y llevarmelo a mi casa. Cada vez que él narraba de mis ojos saltaban corazones. Porque todo lo que decía lo hacía sonar como poesía, y podías notar cuánto ama a Grace realmente.
Grace me parece una chica muy inteligente e independiente. La admiro por amar a Sam por lo que es y hacer todo lo posible para que se quede con ella. Pocas veces sucede que un personaje femenino sea el que luche por mantenerse junto al chico que quiere.

Otra cosa que me pareció muy original fue que cada libro de la saga (sí, tengo toda la saga en físico) está escrito con el mismo color que su portada correspondiente. Por ejemplo: el primero tiene la portada azul, por lo tanto está escrito en azul ; el segundo tiene la portada verde , está escrito en verde ; y así. Aunque tengo la duda de si el cuarto libro estará escrito en amarillo (ya que la portada es amarilla)

Ahora, tomémonos unos segundos para admirar la belleza de portada. No sé cómo describirla, es simplemente hermosa. El contraste entre el marco en celeste y el relleno en azul oscuro con otros matices de azul la hacen perfecta.
Busqué otras ediciones del mismo libro y todas son igual de hermosas que esta. 



Hubo un punto en el que incluso empecé a llorar por algo que sucedió entre los personajes, y de ahí no paré de llorar hasta el final. Y más con ese final tan tan tan...alskajfoaj. No sé si se entendió , pero lo que quiero decir es que fue demasiado perfecto y emotivo. Además termina de una manera tan "adictiva". Con adictiva me refiero a que te dan ganas de leer todos los otros libros de la saga en un día.

En fin, pienso que a Maggie Stiefvater le fue mucho mejor con este libro que con el otro que yo leí. Ya sé que Shiver se escribió antes que The Raven Boys, pero en el orden que yo los leí me pareció eso.
Espero que lo lean y me digan que les pareció.

                                          ~Puntuación~

                                    
                                          ❤ ❤ ❤ ❤ 
❤ 


Nos leemos pronto!

martes, 7 de junio de 2016

Reseña #10: Maravilloso Error - Jamie McGuire (" Los Hermanos Maddox #1")

        ~Ficha Técnica~
*Título: "Maravilloso Error"

 *Autor: Jamie McGuire

 * Idioma origen: Inglés

 *Páginas: 368

 *Editorial: Suma de Letras

 *Español: Sí

 * Saga: Primer libro





~Sinopsis~

Cami es independiente y conoce de primera mano la crudeza de la vida: ha trabajado desde antes de tener edad para conducir. Ahora, entre su trabajo en el bar y las clases, Cami apenas dispone de tiempo libre... hasta que un viaje para ver a su novio se cancela y decide ir a tomar algo a The Red Dood.
Antes de salir del instituo, Trenton Maddox ya ligaba con universitarias. Sus amigos querían ser como él, las mujeres querían domesticarlo. Sin embargo, un trágico accidente dio un vuelco a su vida y se vio forzado a abandonar las clases debido al sentimiento de culpa que lo invadía. Dieciocho meses más tarde Trenton trabaja a tiempo completo en un salón de tatuajes. Su vida parece estar encauzándose... hasta que ve a Cami sentada en una mesa en The Red Door.
Cuando un chico Maddox se enamora, ama para siempre. Incluso aunque ello suponga un sinfín de maravillosos e inevitables desastres.

~Mi Opinión~

¿Por dónde empezar? Hay tantas cosas buenas para decir de este libro...
Comencemos por la historia. Admito que al principio no le tenía tanta fe , porque pensé que iba a ser muy distinto a la saga principal de "Maravilloso Desastre"(no sé si es una saga, pero no encuentro otra manera para decirle), con respecto a la forma de narrar, y de la forma de ser de los personajes. Pero conforme fui leyendo me di cuenta de que si bien la historia no es la misma, tiene una esencia especial con respecto a la primera parte, y creo que eso es lo que caracteriza a la autora de este libro. 
Confieso que desde que comencé a leer estaba esperando el momento en que aparezca Trenton , porque honestamente estoy enamorada de los hermanos Maddox. Jamie Mcguire tiene el poder para hacer que todas caigan rendidas ante ellos. Yo estaba así como "no te enamores, no te enamores", pero fallé. 
Con respecto a Cami, en la saga principal no tuvo mucho repertorio, pero me gustó conocerla más. Creo que es una chica muy fuerte y que se hace valer por sí misma, algo que no muchas protagonistas tienen. Por lo general siempre son de esas "indefensas" que esperan a encontrar a su chico ideal para que las salve de su horrible vida. Pero este no fue el caso. Admiro mucho al personaje de Camille, porque es un reflejo de la vida real. Todos en algún momento tenemos que trabajar, que estudiar, y dedicarnos a otra cosa que no seamos nosotros mismos. Camille sabe que tiene que ser independiente y lo acepta. Eso es algo que valoré mucho de ella. 

"Cuando un chico Maddox se enamora, ama para siempre."

Creo que no hay frase más real que esa. Amo sinceramente ver como cada uno de los Maddox va encontrando al amor de su vida, es algo muy lindo. Porque bajo esa faceta de chicos rudos y fuertes, tienen un corazón de oro y una ternura tan grande que derrite a cualquiera.  Creo que eso es lo que más me puede cada vez que leo algún libro de Jamie.
Con respecto a Trenton sólo tengo una palabra: PERFECCIÓN. O sea, un tipo que está buenísimo y además tiene tatuajes (le cae baba).
Algo que odio sinceramente de los Maddox es que a pesar de tener una chica en mente, que saben que es la indicada, siguen saliendo o estando con otras chicas para "intentar" olvidar a la única que no pueden tener. Eso es algo que noté similar entre los demás libros y este. Me esperaba que Trenton por ser uno de los mayores sea un poco más maduro que Travis e hiciese las cosas un poco distintas. Pero bueno, se lo perdono solamente porque es muy sexy.

Con respecto a la portada, yo creo que esta genial. Me gustó que mantuviesen el elemento de la pluma de pavo real como en la portada original, pero que a su vez la hayan modificado un poco. Por lo general estoy en contra del cambio de portadas, porque siempre suele haber errores o cosas que no nos gustan, pero esta estuvo bastante bien.

Quiero hablar un poco sobre lo que me hizo sentir este libro. Al igual que todos, me puso los sentimientos a flor de piel. Yo sé que no es ciencia ficción ni fantasía ni nada de ese estilo, pero yo sinceramente amo leer libros de este tipo. Se me hacen muy llevaderos y atractivos. Mucha gente los cataloga por "cliché" y suele decir que no son literatura, pero personalmente no me importa. Yo disfruto de la lectura ligera y atractiva. Siempre tienen algo que te incita a leer cada vez más y no querer soltar el libro nunca, y creo que eso es lo que cuenta: las ganas de leer y querer que va a pasar luego. Porque a pesar de no ser un libro con una super producción de personajes mitológicos ni nada de ese estilo, está bien estructurado y la autora supo llevar perfectamente el rol de cada uno de ellos y la trama de la historia; hay autores que no se les da bien. Pero eso no importa. Importa lo que el libro nos haga sentir, a pesar de las malas opiniones.


                                            ~Puntuación~

                                    
                                          ❤ ❤ ❤ ❤ 
❤ 


Espero que les haya gustado. ¡Nos leemos!
© Lluvia de libros