umbriel
Mostrando entradas con la etiqueta umbriel. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de junio de 2021

Reseña #143: "La vida invisible de Addie LaRue"-V.E.Schwab (sin spoilers)

 


  Título: "The Invisible Life of Addie LaRue"
Autor: V. E. Schwab
UMBRIEL
Páginas:500
Español: La vida invisible de Addie LaRue
Traducción: Patricia Sebastián
Género: YA, ficción literaria, fantasía.
Saga:autoconclusivo

 
 
 
 
 
 
 
 


Muchas gracias Umbriel Editores por el hermoso ejemplar!


Una vida que nadie recuerda. Una historia que nunca olvidarás.Tras hacer un pacto con el diablo, Addie entrega su alma a cambio de la inmortalidad. Sin embargo, ningún trato faustiano está exento de consecuencias: el diablo le entregará la inmortalidad que tanto desea, pero le quitará algo que ella anhelará durante toda su existencia: la posibilidad de ser recordada. Addie abandona su pequeño pueblo natal en la Francia del siglo xviii y comienza un viaje que la lleva por todo el mundo, mientras aprende a vivir una vida en la que nadie la recuerda y todo lo que posee acaba perdido o roto. Durante trescientos años, Addie LaRue no será más que la musa de numerosos artistas a lo largo de la historia, y tendrá que aprender a enamorarse de nuevo cada día, y a ser olvidada a la mañana siguiente. Su único compañero en este viaje es su oscuro demonio de hipnóticos ojos verdes, quien la visita cada año en el día del aniversario de su trato. Completamente sola, a Addie no le queda más remedio que enfrentarse a él, comprenderlo y, tal vez, ganarle la partida. Pero un día, en una librería de segunda mano de Manhattan, Addie conoce a alguien que pone su mundo del revés... Por primera vez, alguien la recuerda. ¿Será este el punto final de la vida de Addie LaRue? ¿O tan solo serán puntos suspensivos?

 


 
Desde que Victoria mencionó en la Feria del Libro de 2019 que iba a publicar este libro, ya tenía ganas de tenerlo en mis manos. Finalmente llegó el momento. Tenía expectativas muy altas y esta historia las superó.

La verdad que me daba mucha curiosidad ver cómo se iba a narrar la historia, ya que el personaje de Addie es básicamente inmortal, me daba curiosidad ver cuál iba a ser el posible final. En mi cabeza me armé varias teorías, pero Victoria, como siempre, tiene un as bajo la manga.

Me gustó mucho el cambio de temporal en la narración. Hay momentos en los que tenemos escenas del presente y otras del pasado, y creo que esto fue lo que hizo que la historia se volviera dinámica y no generara un estancamiento. Además, no solo tenemos perspectivas diferentes de Addie, sino también del entorno en el que se movía. Claramente, al vivir más de trescientos años debió pasar por muchas modas, cambios, eventos históricos...Y me gustó que se pudo tener perspectiva de eso, que no fue solamente Addie, sino la sociedad que iba cambiando.

Pensando un poco en el concepto de que no la pudieran recordar, yo misma me encontré en una disyuntiva: ¿es una ventaja o una maldición? Por un lado, sería un beneficio, sin duda. Por el otro, sin duda una maldición. Me daba mucha pena ver que sus relaciones sociales no duraban más de unos cuantos minutos, porque en cuanto la persona se alejara unos pasos, ya se olvidaba de Addie, y creo que eso debe ser desesperante. Es vivir constantemente en Cincuenta primeras citas, todo el tiempo tener que volver a empezar de cero. Sin dudas este es el factor que mantiene el misterio en movimiento. Te empezás a preguntar ¿cuánto le va a durar esta relación?

Fue un alivio verla con Henry. Como dice la sinopsis, Henry es la única persona que puede acordarse de ella. Creo que era necesario que Addie se tomara un respiro de su propia "maldición". Y sobre todo, ¡qué duo! Esta pareja sin duda se suma a la lista de personajes con la mejor química. Ambos se complementan, son opuestos y a la vez iguales. 

No es ningún secreto que el final me rompió el corazón de mil maneras distintas. Grité, lloré, pataleé... No estaba preparada, a pesar de tener 499 páginas hasta llegar ahí. Creo que lo que más me queda de este libro es el mensaje de que hay que valorar el presente y animarse a hacer todo lo que queramos hacer, porque no sabemos cuándo llega el fin.

Frase que más me gustó:


"No quiero pertenecer a otra persona [...] No quiero pertenecer a nadie más que a mí misma. Quiero ser libre [...] No quiero morir como he vivido, porque no he vivido en absoluto".









miércoles, 23 de diciembre de 2020

Reseña #135: "El circo de la noche"-Erin Morgenstern (sin spoilers)

 

 Título: "The Night Circus"
Autor: Erin Morgenstern
UMBRIEL
Páginas: 446 aprox
Español: El circo de la noche
Género: YA, fantasía
Saga: autoconclusivo













Muchas gracias Umbriel Editores por el hermoso ejemplar!

Dos magos enfrentados por el destino compiten en un desafío mortal en El circo de la noche, el hipnótico bestseller que ha capturado la imaginación del mundo entero.

El circo llega sin avisar. No viene precedido de ningún anuncio. De pronto está allí, donde hasta el día anterior no había nada. Dentro de las carpas de rayas blancas y negras, se suceden eventos únicos y deslumbrantes. Se llama Le Cirque des Rêves, el circo de los sueños, y solo abre por las noches.

Pero, tras bambalinas, se desarrolla una feroz rivalidad: un duelo entre dos jóvenes magos, Celia y Marco, que han sido entrenados desde pequeños por sus instructores con este fin. Aunque no lo saben, este es un juego en el que solo uno puede sobrevivir. A pesar de los enormes riesgos, Celia y Marco pronto se enamoran y desencadenan una serie de temibles consecuencias, que, con su efecto dominó, dejan las vidas de todos los integrantes del circo, desde los artistas hasta sus dueños, pendiendo de un hilo.


Llevo queriendo leer este libro desde hace bastante. La increíble cantidad de reseñas que decían que este libro era lo mejor de lo mejor me generaron mucha curiosidad y aumentaron mi hype cuando supe que Umbriel iba a traer este libro en español.

Para empezar, este libro me recuerda mucho a la trilogía Caraval de Stephanie Garber. Tiene el mismo aire mágico y <<carnavalesco>>. Por supuesto, Erin se explaya más en cuanto a las descripciones, ya que en su historia lo que más importa son la ilusión y el espectáculo, por ende, para que quien lea pueda percibir exactamente cada detalle de la ilusión. 

El circo de la noche no solo cuenta la historia de Celia y Marco, sino que también sigue las perspectivas de otros miembros del circo. Las historias se intercalan en tiempo y en lugar. Por ej: cuando la narrativa constante era de Celia en Londres en 1900, otra historia interceptaba pero contaba sucesos de otro personaje en París en 1897. Todas estas historias compiladas nos ayudan a entender cómo funciona el circo, cómo evoluciona el desafío entre los dos magos, de qué forma se ven implicados en el circo, y cómo funciona el sistema de magia dentro de las carpas.

En sí, la construcción de la trama y del mundo de El circo de la noche, es excelente. Hubo varios giros de trama que me dejaron sorprendida y que me hizo entender porqué todo el mundo amó este libro. La trama se enreda tanto que yo pensaba "esto va a llevar a ningún lado", pero la autora me dejó con la boca abierta, debo decir.

Algo que no me terminó de convencer fue la falta de lo que promete la sinopsis. A ver, el romance entre Celia y Marco sí está (de hecho, me recuerda mucho a Zendaya y Zac Efron en El gran showman), pero nunca sabemos de dónde surge. Pasamos del momento en que recién se conocen al momento en que ya son pareja y no pueden vivir sin el otro. Entonces, a mí me hubiera gustado ver el progreso en su relación.
Otra cosa que no me terminó de cerrar es el tema de la competencia entre Celia y Marco. Definitivamente, no fue como yo me la imaginaba (una especie de duelo) y aunque al final se explica todo el trasfondo de dicho duelo, no me convenció. Más que nada, porque no cumplió con mis expectativas.
Por estas dos cosas terminé bajándole un punto a la calificación del libro, podría haber bajado más, pero la verdad que el resto estuvo muy bien.

Frase que más me gustó:

"Los secretos son poderosos... Ese poder disminuye cuando se comparten, así que lo mejor es guardarlos...Bien guardados. Compartir secretos, secretos de verdad, de los importantes, aunque sea sólo con una persona, significa alterarlos. Pero aún es peor escribirlos, porque uno nunca sabe cuántos ojos van a verlos grabados en el papel, aunque se tenga mucho cuidado. Así que si uno tiene secretos, lo mejor es que se los guarde: por su propio bien y por el de los secreto".













sábado, 7 de noviembre de 2020

Reseña #132: "El relato del monstruo" - Shaun Hamill (sin spoilers)

 

 Título: "A Cosmology of Monsters"
Autor: Shaun Hamill
UMBRIEL
Páginas: 344 
Español: El relato del monstruo
Traducción: Jeanine Emery
Género: YA, thriller, fantasy, misterio
Saga: Autoconclusivo









Muchas gracias Umbriel Editores por el hermoso ejemplar!


Los monstruos (figurativos y muy reales) siguen los pasos de la familia Turner.
Noah, el hijo menor de la familia, relata la historia.
Desde que a finales de los años 60, Margaret, su madre y una lectora empedernida, se casa con Harry, un seguidor de Lovecraft. La pareja, además tiene dos hijas: Sydney, nacida para estar sobre el escenario, y Eunice, una brillante y peculiar niña con un talento innato para la escritura. Pero después de que la familia se quede arruinada, Margaret y Eunice comienzan a tener sueños terribles, mientras que Harry empieza a obsesionarse con la idea de construir una elaborada casa embrujada, que bautiza como «Laberinto del Terror».
Es entonces cuando la familia intenta proteger al pequeño Noah de los horrores de la casa, pero no son conscientes de que el pequeño siempre recibe una visita muy especial: una criatura peluda de brillantes ojos color naranja. La misma criatura que visita a su madre y a su hermana en esas pesadillas sin fin.


Quiero empezar diciendo que no esperaba tener este libro, ya que la editorial me lo mandó de sorpresa. A pesar de que no lo pedí, me gustó haberlo recibido, porque pude leer un género que no suelo leer a menudo.

Con respecto a la historia en sí, quiero comenzar por la narración. La estructura de la misma es interesante, ya que quien narra es Noah, el hijo menor de la familia Turner, pero en algunos momentos cambia a un narrador que no sabemos quién es. Como sea, en ambos casos la narración es fluida, lo cual hace que sea rápido de leer, y eso es muy bueno. Noah no deja ningún detalle afuera, cuenta absolutamente todo: desde que sus padres se conocen hasta los eventos escalofriantes que ocurren a lo largo de los años.

Noah, el monstruo y Eunice son los mejores personajes en esta historia, ya que tienen una participación activa a lo largo de la trama y por eso podemos descubrir las distintas capas que tienen. El resto creo que son más personajes complementarios, porque no tienen la misma profundidad que estos tres.

Algo que quiero comentar con respecto al personaje de Noah es que odié que la familia lo excluyera todo el tiempo. Honestamente, no me gusta cuando los personajes sobreprotegen a otros personajes ocultándoles información, aún cuando el personaje en cuestión quiere saber qué está pasando. Me molesta porque cuando finalmente nos terminamos enterando lo que sucedía y el porqué le ocultaban esa información termina siendo confuso, o al menos para mí. Ya llegando al final sentí que me tiraron todas las respuestas de golpe y quedé como en un limbo. Eso, más otras cosas que me parecieron turbias y que no disfruté del todo, fue lo que hizo que le bajara el puntaje.

El factor de misterio está muy bien creado. Las dos historias de misterio que se van desarrollando se van entrelazando hasta formar una. La ambientación suma mucho, porque es como un barrio lúgubre, casi que sacado de una película de Tim Burton. Definitivamente, es una buena historia para leer en el mes de Halloween. 
 
A pesar de las cositas que no me encantaron, debo decir que El relato del monstruo es una historia muy original que mezcla la esencia de las historias de H. P. Lovecraft con un mundo de fantasía en el que los monstruos y los humanos pueden convivir. 










jueves, 12 de diciembre de 2019

Reseña #119: "El hogar de las niñas indeseadas"- Joanna Goodman


Título: "The Home for Unwanted Girls"
Autor: Joanna Goodman
UMBRIEL
Páginas: 380
Español: El hogar de las niñas indeseadas
Género: ficción histórica, realismo
Saga: autoconclusivo











Muchas gracias Umbriel Editores por el hermoso ejemplar!

En el Quebec de los años cincuenta, los franceses y los ingleses se toleran a duras penas.
Maggie es hija de un angloparlante y de una francocanadiense, y entre las ambiciones de su padre no existe la posibilidad de que su hija se case con Gabriel Phénix, un joven francés y de clase baja, que vive en la granja de al lado. Sin embargo, el corazón de Maggie le pertenece por completo. Cuando Maggie se queda embarazada a los quince años, sus padres la obligan a dar en adopción a Elodie apenas nace, para «reencaminar» su vida.
Elodie crece en el «hogar de niñas indeseadas», un sitio al que van todos los bebés nacidos «en pecado», que forma parte del empobrecido sistema de orfanatos de Quebec.
La vida de Elodie es bastante inestable y da un giro trágico cuando ella y miles de huérfanos son declarados enfermos mentales como consecuencia de una nueva ley que provee más fondos para los hospitales psiquiátricos que para los orfanatos.
Maggie, que ahora está casada con un banquero que desea empezar una familia, no puede olvidar a la hija que fue obligada a abandonar. Y el pasado parece empeñado en visitarla una y otra vez, hasta que, diez años más tarde, un reencuentro fortuito con Gabriel la enfrenta a una decisión desgarradora.
A lo largo de los años, las vidas de Maggie y Elodie se entrecruzan, pero parece que nunca llegarán a tocarse. 

Para empezar, la sinopsis fue lo que me hizo querer leer este libro. Me encanta leer estas historias de "reencuentro" y más aún cuando hay historia real detrás de ella. 

Primero, cuando empecé a leer sentí que la ambientación de los 50 era muuy 50. Me imaginaba la moda pin up (que amo), los locales todos vintage...amé. 
La historia es en sí muy conmovedora desde el primer momento, porque tenemos a una protagonista muy joven que vive cosas de joven: se enamora, se deprime, sufre... Muchas cosas que vive son cosas que siguen pasando hoy en día (y que no está bueno que sucedan). Sepan que van a presenciar muchas escenas fuertes y que les van a hacer enojar, llorar, y más. 
Seguir la historia del lado de Elodie, la hija de Maggie, fue desgarrador. Saber lo que deben haber sufrido todos esos niños que hicieron pasar por pacientes psiquiátricos es horrible e indignante. Y lo peor es que todo eso pasó realmente. 
En fin, seguir ambas historias, ver cómo cada una de estas chicas evolucionaba y crecía fue muy conmovedor.

Algo que hay que tener en cuenta es qué pedazo de mujer fue Maggie. Soportar tanta maldad por parte de su familia y además, jamás rendirse. Ella buscó a su hija hasta el cansancio, no se dejó convencer por la sociedad que lo único que hacía era limitar a las mujeres a que vivan solamente para su marido. Así que también creo que además de ser una novela realista e histórica, es feminista.

Anoté muchas cosas para hablar de este maravilloso libro, pero la mayoría eran todas spoiler. Siento que nada de lo que diga en la reseña va a hacerle justicia a esta novela. Así que, háganme caso y vayan ya mismo a leerlo.

Frase que más me gustó:

"Ser una mujer en un mundo de hombres no es mucho más fácil que ser un francocanadiense en un mundo inglés, ¿no es cierto?"






© Lluvia de libros