a court of thorns and roses
Título: "A Court of Wings and Ruin"
Autor: Sarah J. Maas
BLOOMSBURY/PLANETA
Páginas: 700
Español: Una Corte de Alas y Ruina
Género: Fantasy, Juvenil, Retelling
Saga: A Court of Thorns and Roses #3
Nivel de Inglés: Avanzado
Libros anteriores:
Feyre regresa a la Corte Primavera, decidida a reunir información sobre los planes de Tamlin y del rey invasor que amenaza con destruir Prythian. Para esto deberá someterse a un letal y peligroso juego de engaño, en el que un simple error podría condenar no solo a Feyre sino también a todo el mundo a su alrededor.
A medida que la guerra avanza sin tregua, Feyre deberá determinar en cuáles de los deslumbrantes Altos Lores puede confiar y salir a buscar aliados en los lugares más inesperados.
En este apasionante tercer volumen de la serie de Una corte de rosas y espinas de la exitosísima autora Sarah J. Maas, la tierra se teñirá de rojo mientras majestuosos ejércitos luchan por apoderarse del único objeto que podría destruirlos a todos.
Últimamente me estuve planteando ¿cómo es que no leí a Sarah J Maas antes? Luego de ACOMAF leí Throne of Glass y lo amé completamente. Ni hablar de este libro.
Esta tercer entrega jugó con mis emociones de una manera impresionante. Me tuvo prendida desde la primer palabra hasta la última. Un pequeño aviso para los amantes de la saga: Sarah los va a hacer sufrir.
Estuve posponiendo la lectura de este libro por meses, a pesar de que la saga me estaba gustando mucho, porque como sabía que después no iba a ver otra continuación , no quería sufrir tan pronto. Ahora mismo estoy de viaje, y lo traje conmigo para que no me quedara otra opción que leerlo y ya.
Ya hablé del mundo de esta serie en las reseñas anteriores, así que no voy a volver a hablar de ello en esta. Lo que sí, "Una Corte de Alas y Ruina" tiene un lado más de Esparta, porque es la batalla final. Y por ello, conocemos un nuevo lado de Feyre. Se nota un gran cambio en ella, más independiente, libre y guerrera. Lo que me gustó en particular es que no sea la típica heroína que quiere hacer todo sola y sienta que es su deber salvar al pueblo. Feyre sabe que es más fuerte si se rodea de la gente que ama.
Me encariñé demasiado con los personajes del círculo íntimo de Rhysand, siento que ya son parte de mí. Y ni hablemos del Alto Lord de la Corte Noche, mi amor por él aumentó un 10000%. Algo que siempre rescato de Rhys es que a pesar de ser no solo el alma gemela de Feyre, sino también su novio, la deja ser libre. Deja que ella sea quien quiere ser y hacer lo que se le plazca, aún si eso implicase irse de su lado. Es una especie de amor sin ataduras.
No quiero hablar del final en concreto porque se me van a salir unos cuantos spoilers. Sólo diré que me dio unos 300 ataques al corazón. De verdad que estos libros merecen muchísimo la pena y si aún no los leen, corran y háganlo.
Frase que más me gustó:
“What we think to be our greatest weakness can sometimes be our biggest strength.”
-------------------------------
"Lo que creemos que es nuestra mayor debilidad , a veces puede ser nuestra mayor fortaleza"
Título: "A Court of Thorns and Roses"
Autor: Sarah J. Maas
BLOOMSBURY/PLANETA
Páginas: 416
Español: Una Corte de Rosas y Espinas
Género: Fantasy, Juvenil, Retelling
Saga: A Court of Thorns and Roses #1
Feyre, una cazadora de diecinueve años, mata a un lobo en el bosque. Como consecuencia, una criatura monstruosa llega buscando venganza y la arrastra a una tierra encantada que solo conoce a través de las leyendas. Allí descubre que su captor no es un animal, sino Tamlin, uno de los letales fae. En su cautiverio, se dará cuenta de que lo que siente por él pasa de la fría hostilidad a una pasión que arderá a pesar de las advertencias que ha recibido.
Feyre debe encontrar la manera de romper un hechizo, de lo contrario, perderá su corazón para siempre.
Esta fue mi primer lectura de Sarah J Maas y honestamente no sabía que esperar. Escuché varias críticas , buenas y malas, la mayoría de las personas idolatra demasiado a esta mujer y creo que entiendo porqué. Esta autora tiene una forma muy particular de narrar, muy rebuscada, y eso es lo que hace sus libros tan únicos a mi parecer.
La historia me pareció muy buena, la trama es interesante. Yo lo único que sabía de este libro antes de leerlo era que es un Retelling de La Bella y La Bestia. Puedo decir que este retelling está bien logrado, y me gustó mucho. El giro y la transformación que le da Sarah J Maas me pareció agradable, ya que no va siguiendo la línea exacta del cuento original. Es decir, no tenemos ni cubiertos que bailan y cantan, tampoco hay un Gastón, ni nada de eso. Además que la autora nombró de forma distinta a los personajes, por lo que me pareció divertido ir descubriendo quién era quién e ir encontrando elementos del cuento en él. Otra cosa que me gustó es que todo va a su tiempo, no hay apuros en la trama, y que no es el típico cuento donde los personajes se conocen por primera vez y ya se van a casar porque según ellos es amor verdadero, la relación entre ellos también es un proceso y uno muy importante.
Hay un contraste entre Bella y Feyre, si bien hay similitudes, hay cosas en las que se diferencian como, a una le gusta leer y a otra pintar, entre otras que no voy a mencionar para no hacer spoiler.
Hablando de Feyre, me agradó su personaje, es más como una Bella pero guerrera, que puede valerse por sí misma y que a todo problema le encuentra una solución, además que como ella, tiene un corazón de oro y es capaz de hacer todo por los que ama.
El tema de que haya cortes me pareció interesante, porque cada una tiene su personalidad y sus propias reglas. Confieso que cuando terminé el libro fui corriendo a internet a buscar un test para saber a qué corte pertenecía y me tocó Corte Verano (suena mucho mejor en inglés).
Bueno en sí, Una corte de Rosas y espinas (yo lo leí en inglés, quiero aclarar), me gustó mucho. Creo que eso es lo más importante, así que no voy a explayarme más en todo lo que me gustó. Sin embargo, hubo unas cositas , detalles pequeños que me hicieron algo de ruido y bajaron bastante la calificación del libro.
1-error de narración: como bien dije antes, la autora tiene una forma muy rebuscada de narrar, se tira a palabras más "posh" (elegantes) en lugar de ir a lo simple y concreto. Si bien no es algo que uno diga "es muy grave", pienso que en esta historia en particular es esencial, ya que Feyre no sabe leer ni escribir (perdonen si suena a spoiler, pero quiero aclarar mi punto), entonces si este personaje es por decirlo, analfabeta, me resulta contradictorio que narrando tenga un vocabulario tan "rico". Esto fue lo que más puntaje le sacó al libro.
2-cliché(?: este punto lo puedo explicar abiertamente porque aparece en la sinopsis, entonces no es spoiler. Ahí dice que Feyre debe romper un hechizo/maldición como quieran decirle (todo cuento clásico tiene algo de esto), el caso es que la historia comienza super normal, va todo bien hasta que la protagonista se entera de esta maldición. Cuando le cuentan de qué trata ésta, ¡oh casualidad! era todo lo que había pasado, con lujo de detalle. Mi sensación en el momento fue como "¡que coincidencia que justo todo lo que ya está hecho es lo que debía hacerse!". Tal vez, si la explicación de esta maldición hubiese sido menos específica podría haberme convencido, pero no lo hizo. Es como si dijesen "para que el hechizo se rompa, una joven de tantos años abra la puerta secreta a tal hora , tal día, y al hacerlo tenía que haber sólo maldad en su corazón, blablabla" esto es un ejemplo inventado por mí, pero para que entiendan qué tan específico era. Por ahí si hubiese sido "una joven que abra la puerta secreta" me hubiese convencido más de lo que estaba leyendo.
Por último, la portada me parece muy bonita, con Feyre en un costado y las espinas alrededor y ese color rojo de fondo. Me encanta.
Frase que más me gustó:
"Los moretones son más difíciles de ocultar que la pobreza"
(es un 3,75, pero no tengo imagen de eso jaja)