entrevista
Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de diciembre de 2017

Entrevista #3: Sabrina Durini

Hola a todos! Hoy les traigo una entrada especial: otra entrevista. No saben cuánto disfruto de hacer este tipo de publicaciones en el blog. Esta vez, la autora es Sabrina Durini, autora de "Negro", del cual tengo reseña ya publicada y pueden ir a verla acá



1-¿De dónde surgió la idea de los Ángeles?

Sabrina: Siempre tuve una pequeña obsesión por los seres de las mitologías y leyendas, sobre todo si portaban un par de alas. Si bien los ángeles pertenecen más a lo religioso que a lo mítico (dependiendo de quién opine), y no siendo una persona muy religiosa, me gusta mucho leer e investigar sobre ellos. Los ángeles me parecen seres con mucho misterio, por eso busque distintas religiones o creencias en donde los ángeles fueran parte para crear el Reino de las Alturas, el ritual cuando encuentran la Luz y otras cosas que no voy a spoilear. (jajajaja)
 Igualmente en el último libro se mezclan otros seres mitológicos para que la historia no se convierta en algo muy ligado a la religión, sino a la fe, en lo que cada uno cree y se aferra cuando lo necesita sin importar a qué. Un claro ejemplo de ello es el personaje de India.




2-¿Cómo se te ocurrieron los nombres de los personajes?

Sabrina: Me gusta mezclar nombres de amigos con la temática del libro. Muchos de los nombres tiene significado religioso y que representan muy bien al personaje, otros  están relacionados con las historias que leí mientras investigaba.



3-¿Cómo fue la experiencia de escritura?

Sabrina: Siempre escribí, me gusta mucho, es mi forma de abstraerme un poco de la rutina y de la realidad. Este libro lo escribí hace mucho y la experiencia de investigar para darle un marco realista a la historia y a los personajes fue genial. Descubrí muchas cosas y aprende otras.
Haber ganado el concurso también fue una gran experiencia porque significa que la historia gusto, a pesar de los errores que pueda tener (en todo sentido), y entendí todo el trabajo que hay detrás de una publicación y lo tedioso y cansador que puede llegar a ser, pero cuando ves el libro ya en tus manos, es una sensación muy gratificante.



4-¿Pensaste el título antes o después de tener la historia armada?

Sabrina: Sabía que la saga debía llamarse Alas desde siempre, en representación de Alex, quién en definitiva es el personaje principal de la historia. 


5-¿Cuál sería tu Luz?

Sabrina: Mi hija es mi Luz.



6-¿Hace cuánto descubriste que te gustaba escribir?

Sabrina: Escribo desde muy chica, antes eran algo así como poemas o canciones. Historias empecé a escribir para mi hija, en la época que estaban de moda los fanfic.



7-¿Qué tipo de ángel serías?

Sabrina: No creo que pueda ser un ángel, demasiadas reglas y normas que acatar. Pero si tuviera que elegir, probablemente hubiera sido un ángel negro tratando de buscar la Luz, hasta que llegó mi hija y me salvó.



8-¿Quién sería  tu alma gemela?

Sabrina: No creo haber encontrado mi alma gemela en el amor, por lo menos en esta vida. Quizás no estoy destinada a una o simplemente aún no apareció.



9-¿Qué podés contar sobre la segunda parte de la trilogía?

Sabrina: La segunda parte tiene un poco de todo, hay un accidente, hay una caída, aparece un nuevo personaje y el punto central es mucho más conflictivo en cuanto a lo que está bien o mal. Adda en realidad es quien se pregunta si conviene seguir haciendo las cosas bien como quieren Los Sabios o ir por el camino más fácil con Radames, para conseguir lo que desea:  estar por siempre con Alex. Y también en esta segunda parte se revela un gran secreto que nadie se imaginaba.



10-¿Algún libro que quieras recomendar?

Sabrina: Mi autor preferido es Stephen King desde siempre, por lo que, si debo recomendar un libro de ese autor y género sería Dolores Claiborne.
En cuanto a libros más del estilo de Alas, recomendaría toda la saga de Crónica vampíricas de L. J. Smith o Lazos de Sangre de Amanda Hocking.
Y por último, si les gusta el romance y algo de drama, cualquiera de Nicholas Sparks, en especial: Lo mejor de mí.


Eso es todo por hoy! Comenten qué les pareció la entrevista, y si les gustaría ver más en el blog. Muchas gracias  Sabrina, por haberte tomado el tiempo de contestar a cada una de las preguntas y por haberme dejado entrevistarte. Pueden encontrar a la autora en instagram.





Nos leemos!



lunes, 17 de julio de 2017

Entrevista #2: Joss Stirling (español)

Hola a todos! Estoy muy contenta por esta entrevista porque estoy entrevistando a una de mis autoras favoritas: Joss Stirling. La mencioné varias veces en distintos post en el blog. Muchísimas a Joss por dejarme entrevistarla, significa mucho para mí.



Joss Stirling publicó una nueva novela llamada "Peril".
 Pueden obtenerla haciendo clic aquí.


Pregunta  1: ¿Qué tan diferente es este nuevo libro de todo lo que has escrito?

Joss: La principal diferencia es que está ambientada en el mundo de un futuro cercano más que el presente. Utilizo eso con la intención de explorar los posibles resultados que el cambio climático puede causar a lo largo de nuestras vidas. El elemento paranormal es distinto del de los Savants, pero sí aparece un grupo que guarda un secreto. 



Pregunta 2: ¿Crearías un personaje latinoamericano en una futura novela?

Joss: Por supuesto. Ya he creado un personaje latinoamericano, aparece en la saga Young Knights (Caballeros Jóvenes) de Julia Golding (nombre real de Joss ). Los hermanos Benedict tienen raíces latinas también, a través de su madre.



Pregunta 3: ¿Con qué hermano Benedict te quedarías?

Joss: ¿El más cercano? Creo que Uriel y yo nos llevaríamos muy bien, ya que a ambos nos fascina el pasado y además, tiene una reconfortante personalidad. 



Pregunta 4: Si fueras una savant, ¿cuál sería tu don?

Joss: Probablemente poder ver el pasado.



Pregunta 5: ¿Podrías contar brevemente cómo habría sido el encuentro con tu alma gemela?

Joss: Hemos estado casados por 25 años. Nos conocimos en una camioneta de camino a Praga. 



Pregunta 6: En la YDA , ¿en qué categoría encajarías mejor?

Joss: Sería un Gato.



Pregunta 7: ¿Cómo surgen las nuevas ideas para tus historias? ¿De dónde obtenés la inspiración?

Joss: Creo que las ideas surgen de un estado de alerta debido a todo lo que pasa a tu alrededor y en el mundo. A ello, le sigue una serie de pensamientos conectados que conllevan a la creación de un personaje o una trama.  



Pregunta 8: ¿Alguna vez pensaste en escribir una novela LGBT?

Joss: No. No suelo escribir sobre algo realista, pero sí incluyo personajes LGBT en mis novelas. 



Pregunta 9: Te reto a describir tu nueva novela , “Peril” , con tres palabras en español. (Está permitido buscar en Google jaja)

Joss: Distópica/romántica/suspenso



Pregunta 10: ¿Con cuál de todos tus personajes te sentís más identificada? ¿Por qué?

Joss: Todos forman parte de mí, hasta los chicos malos. 



Pregunta  11: ¿Libro y autor favorito?

Joss: “Orgullo y Prejuicio”. Jane Austen. 



Pregunta 12: ¿Tenés alguna rutina de escritura?

Joss: Sí, trabajo dos horas en una cafetería con mi computadora—luego, el resto del día me dedico a pensar en ello y a realizar pequeños trabajos como responder a estas preguntas. 



Pregunta 13: ¿Cuándo te diste cuenta que querías ser escritora?

Joss: Cuando estaba en la primaria y me enamoré de los libros. 



Pregunta  14: ¿Qué libros quemarías, reescribirías y/o releerías?

Joss: Quemar—no es una buena idea. Reescribir—es mejor no quejarse, sino dejarlo pasar. Creo que está bien pensar sobre ello y aprender de los errores. Releer—releo bastante, así que la lista es bastante larga. Leo “El Señor de los Anillos” al menos una vez al año.



Pregunta 15: Si pudieras cambiar una cosa de vos misma , ¿cuál sería?

Joss: Soy muy afortunada de tener tantas bendiciones, lo único que me gustaría cambiar es puramente vanidoso. No le daré el gusto a ese lado mío. El secreto para una buena vida es ser feliz con lo que uno tiene y agradecer por ello. Mucha gente tiene que luchar para conseguir las cosas que yo doy por sentadas—seguridad, comida, agua, amor, un lugar para vivir. Es una respuesta seria para una afectuosa pregunta, pero pienso que el mundo de Instagram ha hecho que muchas personas se preocupen tanto por las apariencias y otros estilos de vida, que necesitamos enfrentarnos a la realidad.
No quiere decir que no tenga malos hábitos en los que tenga que trabajar o cambiar, pero eso queda entre mi consciencia y yo. 



Eso es todo por hoy! Comenten qué les pareció la entrevista, y si les gustaría ver más en el blog. De nuevo, gracias Joss, por haberte tomado el tiempo de contestar a cada una de las preguntas y por haberme dejado entrevistarte. Pueden encontrar a la autora en su página webinstagram y twitter .







viernes, 14 de julio de 2017

Entrevista #2: Joss Stirling (inglés-original)

Hola a todos! I'm so happy about this interview because I'm interviewing one of my favorite authors ever: Joss Stirling. I mentioned her in many post on my blog. Thank you so much Joss for letting me interview you, it means a lot to me.



Joss Stirling published a new novel called "Peril".
You can buy it by clicking  here.


Question 1: How different is this new book from everything you have written?

Joss: The main difference is that I’m setting it in the world of a near future rather than the present. I’m using that to explore posible outcomes of climate change in our lifetime. The paranormal element is different from the Savants, but sets up a comparable dynamic of a group with a secret.



Question 2: Would you create a latin american character for a future novel?

Joss: Of course. I already have a Latin American character in my Julia Golding series Young Knights. The Benedicts have Latin American connections through their mother.



Question 3: Which Benedict brother  would you keep?

Joss: In the sense, close at hand? I think Uriel and I would get on well as we are both fascinated by the past and he has a soothing personality.



Question 4: If you were a savant what would be your gift?

Joss: Probably to see the past.



Question 5: Could you describe shortly the way you would have met your soul mate?

Joss: I’ve been married to him for 25 years. We met on a minivan going to Prague.


Question 6: In which group would you fit in better at the YDA?

Joss: A Cat.



Question 7: How do you came up with ideas for new stories? Where do you get your inspiration from?

Joss: I think ideas come from a state of alertness to what is happening around you and in the world. Then there follows a series of connected thoughts that leads to character or plot.



Question 8: Have you ever thought about writing a LGBT novel?

Joss: No. I tend not to go for issue based stories but I include LGBT characters in my novels.


Question 9: I challenge you to describe your new novel “Peril” with three Spanish words (you’re allowed to use Google haha)

Joss: Distopica/romántica/suspense


Question 10: Which of  all characters you have created do you feel more identified with? Why?

Joss: They are all part of me, even the bad guys.



Question 11: Favorite book? Author?

Joss: Pride and Prejudice, Jane Austen


Question 12: Do you have any routine when it comes to writing?

Joss: Yes, first two hours of the working day in a café with my laptop – then the rest of the day thinking about it and doing jobs like answering this question/answer session.


Question 13: When did you realice you wanted to become a writer?

Joss: When I was at primary school and fell in love with books.



Question 14: Which books would you burn, rewrite and/or reread?

Joss: Burn – not a good idea. Rewrite – again best not to fuss but let it go. Fine to think about it and learn from the mistakes. Reread – I reread all the time so that’s a long list. The Lord of the Rings gets a visit once every year or so.


Question 15: If you could change one thing of yourself what would it be?

Joss: I’m very lucky to have so many blessings so anything that I’d like to change is pure vanity. I won’t indulge that side of me. The secret to a good life is to be happy with what you’ve got and be thankful for it. So many people have to struggle to get the things I take for granted – security, food, wáter, love, a nice place to live. It’s a serious answer to a chatty question but I think the Instagram world has made so many young people worry about looks and lifestyle that we need to stand up for reality!
Doesn’t mean I don’t have bad habits I shouldn’t work on changing, but that’s between me and my conscience!

Eso es todo por hoy! Comenten qué les pareció la entrevista, y si les gustaría ver más en el blog.
 Thanks again Joss, for taking the time to answer all the questions and letting me interview you. You can find the author in her  web pageinstagram and twitter .








miércoles, 28 de septiembre de 2016

Entrevista #1: Elena Castillo Castro.

Hola a todos! Espero que estén teniendo un lindo día, yo estoy muy feliz. Hace unos días , terminé "Soundtrack" (ya tienen reseña de él en el blog pueden verla haciendo click acá.) Cuando lo estaba terminando lo único que me repetía era "tengo que contactar a esta mujer". Así que, me puse en contacto con Elena, la autora, y le pedí una entrevista. Muchas gracias , Elena, si estás leyendo esto, me hiciste el día. 



1-¿Cómo surgió la idea de "Soundtrack"? 

ElenaLa historia de Soundtrack era un tema pendiente en mi vida. Para mí escribir es una forma de completarme, de poder experimentar cosas que en la realidad no podré hacer y una de ellas era la música. Con dieciséis años yo no me separaba de mi cuaderno de canciones y mi guitarra, años más tarde me pregunté qué podría haber sido de mí si hubiera apostado más fuerte y hubiera dirigido mi vida por el camino musical. Así nació la idea que me permitió vivir un sueño al transformarse en la historia de mi protagonista, Sissi Star. 


2- Sabemos que Sissi es muy enamoradiza, ¿y vos?

Elena: Sin lugar a dudas lo era hasta que encontré a mi media mandarina. Ahora mi corazón tiene todo su amor reservado para mi marido y mis dos hijas (bueno, y para todos mis protagonistas masculinos jeje)




3- A la protagonista se le da muy bien tocar la guitarra, ¿vos tocás algún instrumento?

Elena: Toco el piano desde los cuatro años y mi padre me enseñó tres acordes de guitarra a la misma edad que a Sissi el suyo. Aunque no soy yo quien la ha hecho real, "Us" la canción principal del libro la compuse yo y el grupo "A little secret" le dio vida para promocionar la novela. ( track de "Us"




4- ¿Canción favorita?

Elena: Imposible elegir una, tengo miles de canciones favoritas, pero si tuviera que decir una ahora sería "My girl" (The Temptations)




5- Si "Soundtrack" fuese llevado a la pantalla grande, ¿qué actores te imaginás representando a cada personaje?

Elena: Bueno, siempre elijo unos musos a la hora de escribir. En mi cabeza Sissi era Taylor Swift; Matty ,el modelo Francisco Lachoswki y Dean ,el actor Taylor Kinney.






6- ¿Tenés alguna rutina para escribir?

Elena: No soy maniática, puedo escribir en cualquier lugar con mi portátil, pero me gusta hacerlo acompañada siempre de la tracklist en Spotify que creo para cada novela y suelo usar Pinterest para buscar inspiración.



7- ¿Matty o Dean?

Elena: Quien llegue al final del libro sabrá si fui capaz de elegir entre ambos o no.




8- ¿Estás escribiendo algún otro libro?

Elena: Siempre. Hay mil proyectos en mi cabeza, las historias no dejan de llegar. Mi reto es encontrar tiempo suficiente para escribir todas. Dentro de poco se podrá saber el título de mi próxima publicación.


9-¿Qué tan reales son tus personajes? ¿Te inspiraste en alguien?

Elena: Nunca me he inspirado en alguien real para escribir, pero para Soundtrack necesité documentarme bien sobre el mundo discográfico y musical por lo que la vida de muchas cantantes famosas me ayudaron a darle forma a la vida de Sissi.


10-Podemos ver que Sissi cumple su sueño, ¿cuál es tu más grande sueño?

Elena: Cumplí mi gran sueño el día que publiqué mi primera novela, el resto han sido regalos inesperados que me hacen feliz. Solo puedo pedir ahora seguir haciendo lo mismo que hago ahora durante mucho tiempo.


Eso es todo por hoy! Comenten qué les pareció la entrevista, y si les gustaría ver más en el blog. De nuevo, gracias Elena, por haberte tomado el tiempo de contestar a cada una de las preguntas y por haberme dejado entrevistarte. Pueden encontrar a la autora en instagram y twitter .





Nos leemos!

© Lluvia de libros